Manteniendo, ampliando, mejorando Madrid Central, y no lo contrario.
Aquí te ofrecemos un modelo de respuesta para el trámite de participación pública en la modificación de la ordenanza de sostenibilidad, un paso más para el desmantelamiento de Madrid Central.
https://drive.google.com/file/d/1YlMxRQgDrBvBPBIQwA0wqedCXUnjhk6j/view?usp=sharing
Descargando una copia, puedes utilizarlo para participar como persona o como organización (revisa lo que está en amarillo para elegi). Además, puedes adaptarlo como prefieras.
dedicando los recursos públicos a la implementación de los planes ya aprobados en la línea de lo que plantea esta modificación, y no desaprovechar dichos recursos públicos en procesos de revisión innecesarios. Menos hablar y más implementar.
Distribución de pasos de cebra y cruces elevados según la reglamentación existente evitando así los exceso de velocidad. Ensanchar aceras donde no pueden circular más de dos peatones a la vez.
Regularizar la entrada en Madrid capital de vehículos de no residentes con un peaje como sucede en Londres evitaría que se dieran las horas de atascos diarios, en los accesos de entrada y salida.
Abaratar el coste de billetes con la implantación de un viaje permita hacer trasbordo durante un tiempo, como sucede en Barcelona o Lisboa, haciendo posible viajar sin necesidad del abono mensual.
Acercando y facilitando el comercio de cercanía en los barrios, creando un centro en cada barrio que impulse la vida sin desplazamientos innecesarios.
Aceras accesibles, cruces no invadidos por los irresposables que no piensan en los peatones. Sólo hace falta caminar para ver que no se respetan las normas del código circulación.
Que no haya semáforos en ámbar intermitente,todos los coches se los saltan con el peligro que conlleva.Mejor servicio de autobuses,como máximo 5 minutos de espera en las paradas,y no 20 minutos o más como sucede ahora.Intervalos de metro como máximo cada 3 minutos,y no 15 minutos como sucede muchas veces en la línea 9,por ejemplo.
Que los patinetes,bicicletas y motos de alquiler no estén en medio de las aceras.Obstaculizan mucho al peatón.
Quitar los carriles bici con poco uso e inútiles,como sucede en el Camino de Vinateros.No lo usa nadie,y quita muchas plazas de aparcamiento y colapsa el tráfico.
Que los camiones de basura recojan por las noches,y no a cualquier hora.Colapsan el tráfico.
Que las motos no puedan aparcar en las aceras.Entran rodando por ellas y son peligrosas,además de entorpecer y contaminar.
Otras respuestas (101)
Manteniendo, ampliando, mejorando Madrid Central, y no lo contrario.
Aquí te ofrecemos un modelo de respuesta para el trámite de participación pública en la modificación de la ordenanza de sostenibilidad, un paso más para el desmantelamiento de Madrid Central.
https://drive.google.com/file/d/1YlMxRQgDrBvBPBIQwA0wqedCXUnjhk6j/view?usp=sharing
Descargando una copia, puedes utilizarlo para participar como persona o como organización (revisa lo que está en amarillo para elegi). Además, puedes adaptarlo como prefieras.
Puedes presentarlo hasta el martes 21 de enero:
Presencialmente en cualquier registro de la red de “ventanilla única” (llévalo firmado en dos copias)
https://www.comunidad.madrid/servicios/informacion-atencion-ciudadano/red-oficinas-comunidad-madrid
Online, si cuentas con certificado electrónico o acreditación en el sistema Cl@ve, con firma electrónica, en este enlace: https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.ac0fd2b05e7fd9e96937693784f1a5a
dedicando los recursos públicos a la implementación de los planes ya aprobados en la línea de lo que plantea esta modificación, y no desaprovechar dichos recursos públicos en procesos de revisión innecesarios. Menos hablar y más implementar.
Distribución de pasos de cebra y cruces elevados según la reglamentación existente evitando así los exceso de velocidad. Ensanchar aceras donde no pueden circular más de dos peatones a la vez.
Regularizar la entrada en Madrid capital de vehículos de no residentes con un peaje como sucede en Londres evitaría que se dieran las horas de atascos diarios, en los accesos de entrada y salida.
Abaratar el coste de billetes con la implantación de un viaje permita hacer trasbordo durante un tiempo, como sucede en Barcelona o Lisboa, haciendo posible viajar sin necesidad del abono mensual.
Acercando y facilitando el comercio de cercanía en los barrios, creando un centro en cada barrio que impulse la vida sin desplazamientos innecesarios.
Aceras accesibles, cruces no invadidos por los irresposables que no piensan en los peatones. Sólo hace falta caminar para ver que no se respetan las normas del código circulación.
Eliminación de aceras bici.
Cada acera bici que se convierta en carril bici, y eliminar ciclocarriles ,son gasto inútil en pintura.
Que no haya semáforos en ámbar intermitente,todos los coches se los saltan con el peligro que conlleva.Mejor servicio de autobuses,como máximo 5 minutos de espera en las paradas,y no 20 minutos o más como sucede ahora.Intervalos de metro como máximo cada 3 minutos,y no 15 minutos como sucede muchas veces en la línea 9,por ejemplo.
Que los patinetes,bicicletas y motos de alquiler no estén en medio de las aceras.Obstaculizan mucho al peatón.
Quitar los carriles bici con poco uso e inútiles,como sucede en el Camino de Vinateros.No lo usa nadie,y quita muchas plazas de aparcamiento y colapsa el tráfico.
Que los camiones de basura recojan por las noches,y no a cualquier hora.Colapsan el tráfico.
Que las motos no puedan aparcar en las aceras.Entran rodando por ellas y son peligrosas,además de entorpecer y contaminar.
Quitar carriles bici nunca, son mucho más eficientes que las plazas de aparcamiento.Ya tienen los cochss demasiado espacio.