Proceso de consulta pública
< Volver a Consulta pública previa sobre la modificación parcial de la Ordenanza de Movilidad Sostenible
¿Cómo crees que debería potenciarse la movilidad peatonal e incrementar su seguridad vial en aceras y cruces de calzada?

Ampliando aceras. Peatonalizando calles y cascos históricos, haciendo plataforma única en aquellas calles pequeñas que deban compartir con coches. Ampliando pasos de cebra. Eliminando barreras. Limitando los aparcamientos de motos y patinetes. Dando prioridad al peatón en general.

Para potenciar la movilidad peatonal hace falta peatonalizar calles en los centros históricos de los distritos en toda la ciudad, tanto del Centro como de Carabanchel, Vallecas, Tetuán o Hortaleza. Para eso no hace falta revisar la Ordenanza de Movilidad Sostenible sino simplemente desarrollar un plan de peatonalizaciones que contemple además la ampliación de aceras, la creación de aparcamientos para motos, bicis y patinetes fuera de las aceras y una regulación del espacio público para que los espacios liberados no sean ocupados por usos oportunistas o terrazas comerciales.

Para potenciar la movilidad peatonal hace falta peatonalizar calles en los centros históricos de los distritos en toda la ciudad, tanto del Centro como de Carabanchel, Vallecas, Tetuán o Villaverde. Para eso no hace falta revisar la Ordenanza de Movilidad Sostenible sino simplemente desarrollar un plan de peatonalizaciones que contemple además la ampliación de aceras, la creación de aparcamientos para motos, bicis y patinetes fuera de las aceras y una regulación del espacio público para que los espacios liberados no sean ocupados por usos oportunistas o terrazas comerciales. Para potenciar la movilidad peatonal hace falta peatonalizar calles en los centros históricos de los distritos en toda la ciudad, tanto del Centro como de Carabanchel, Vallecas, Tetuán o Villaverde. Para eso no hace falta revisar la Ordenanza de Movilidad Sostenible sino simplemente desarrollar un plan de peatonalizaciones que contemple además la ampliación de aceras

Madrid 360 es un documento incompleto y sin respaldo documental alguno que repite muchas de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire, introduce otras que suponen un incentivo para el uso del vehículo privado introducen demoras o debilitan las medidas contempladas en Madrid Central y el Plan de Calidad del Aire, por lo que constituye un retroceso con respecto a ellos y no debe utilizarse como base para revisar la Ordenanza de Movilidad Sostenible, al menos hasta que haya sido completado con estudios de evaluación del impacto de las nuevas medidas propuestas y su coherencia con las que están en vigor actualmente.

Madrid Central, el Plan A de Calidad del Aire y la Ordenanza de Movilidad Sostenible han sido un éxito para la mejora de la circulación y la lucha contra la contaminación en Madrid y gozan de un profundo respaldo de la ciudadanía, por lo que no se justifica su modificación.

Para potenciar la movilidad peatonal hace falta peatonalizar calles en los centros históricos de los distritos en toda la ciudad, tanto del Centro como de Carabanchel, Vallecas, Tetuán o Villaverde. Para eso no hace falta revisar la Ordenanza de Movilidad Sostenible sino simplemente desarrollar un plan de peatonalizaciones que contemple además la ampliación de aceras, la creación de aparcamientos para motos, bicis y patinetes fuera de las aceras y una regulación del espacio público para que los espacios liberados no sean ocupados por usos oportunistas o terrazas comerciales.

Es un detalle, pero les elementos de jardinería deberían pensarse para optimizar la visibilidad. Es decir, los arbustos altos no deben tapar parcialmente al peatón. Junto al paso de cebra es mejor poner árboles. Eso de hace más grave cuando se descuida la poda y el arbusto es capaz de tapar un niño llegando a sobrevalorado a sobresalir a la carretera
Inicia sesión para comentar