Acabar con los excrementos de los perros en las calles.
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1085
Establecer un mecanismo mediante el cual las calles de Madrid estén limpias de excrementos de perros, y el coste de esta limpieza lo asuman los dueños de los perros que nos recogen sus excrementos.
Buenos días a todos,
el problema de los excrementos de los perros en las calles creo que es un problema que afecta a todos los barrios de Madrid, por lo menos en mi barrio, Valdezarza, es muy evidente. Desde mi punto de vista, concienciar a los dueños de los perros de este problema no está dando solución al problema. Los servicios de limpieza del ayuntamiento hacen lo que pueden para limpiar las calles, pero son muchos los dueños de perros que no limpian sus excrementos, por lo que la calle está repleta de excrementos. Si además tienes niños pequeños, el problema se agrava porque los niños tienen menos cuidado cuando están jugando, y si llevas un carrito de bebé es difícil esquivarlos.
No soy un experto en temas técnicos, ni legales, ni económicos sobre este asunto, por lo que entiendo que la propuesta debe ser refinada, pero básicamente mi propuesta es la siguiente:
- Creo que a día de hoy es obligatorio que todos los perros lleven microchip. Entonces, a la vez que se le implanta el microchip se le hace un registro del ADN al perro, que también sería obligatorio. Para los perros que ya tienen implantado el microchip habría que dejar un tiempo para que los dueños realizaran el registro del ADN. Por lo tanto, ya tendríamos cruzados los datos del ADN del perro con el dueño. El coste de este registro del ADN sería ser asumido por el Ayuntamiento.
- Posteriormente, bastaría con ir por la calle recogiendo excrementos, analizar de qué perro es, quién es el dueño, y multarle con el coste que ha supuesto el registro del ADN y el análisis del excremento recogido en la calle, multiplicado por ejemplo por 10. Se me ocurre que puede ser un valor suficiente para financiar el registro del ADN de los perros cuyos dueños no dejan excrementos en la calle y toda la infraestructura que es necesario montar que llevar a cabo esta propuesta, aunque como he dicho antes, habría que refinar la propuesta haciendo cálculos con datos reales.
A mi modo de ver es una propuesta que no perjudica a los muchos dueños cívicos de perros, se carga todo el peso económico de la propuesta sobre los dueños de los perros que no limpian sus excrementos, y es una medida que serviría para tener una cuidad más limpia.
Un saludo, Carlos.

A esos que dicen que las bicis molestan, que en Pub de al lado orinan en la calle, etc les digo esto: Es el típico argumento del delincuente: ¿porqué mi perro no puede orinar en la calle, si hay gente que incluso vomita? ¿Porqué no puedo robar o ser corrupto si hay gente que es mucho más corrupta que yo? Además si multiplicamos 1/4 de litros tres veces al día por perro al día por 300.000 perros que tiene Madrid salen 225 mil litros (225.000) de orines diarios en las calles de Madrid. Los vómitos u orines de los humanos son algo insignificante comparado con eso. Hagamos una encuesta en la calle: ¿Cuantas veces en su vida ha visto usted a un humano vomitando, orinando o incluso cagando en la calle? ¿Y a un perro? ¿cuantas veces?

Ya está bien. Soluciones: Primera y más lógica.- Prohibir radicalmente los perros en Madrid 2) Mientras se estudia y consigue la anterior. Cortar de raiz la costumbre esa de que los perros defequen en las calles. Cada uno tiene su casa y allí es donde tiene que hacerlo. ¿Acaso los humanos somos obligados a defecar en las calles,? ¿Es lógico? Cada dueño debe encargarse de la forma más cómoda para él y para el perro de hacerlo cada uno en su casa. Hay mil soluciones, si se quiere para que lo hagan siempre en el mismo lugar de la casa, aunque, evidentemante eso no es problema del ayuntamiento y menos de los que no torturan a los demás con su perro. Dar facilidades para que cualquier vecino de Madrid pueda denunciar a los perros que vea orinando o cagando en la calle (perdón por el realismo pero es la realidad) Además obligar al perro a aguantarse las ganas hasta que al dueño le apetezca sacarlo a pasear es un crueldad que no se debe tolerar hacia los perros. No a ese maltrato animal.

Resumen: la costumbre de obligarles a defecar en la calle es una crueldad para el animalito y una aberración en una sociedad civilizada del siglo XXI. Igual que se consiguió que no se fumara en los sitios públicos por razones de higiene y saludo, de la misma forma se puede cortar radicalmente que los perros lo hagan en la calle. Se saca una normativa y desde ese mismo día se corta de raiz, lo mismo que se hizo con el tabaco. Como siempre, al principio habrá protestas y gente incumplidora, igual que pasó con el tabaco, pero unas cuantas multas ejemplares o la confiscación del animal... y pronto será historia eso de sacar al perro a la calle para que haga sus necesidades. Ya se encargará encantada la industria, encantada, de sacar algo para quienes adoran gastarse dinero con su perro. A los demás les bastará educar a su perro a hacerlo en la parte de la casa o en el recipiente que se les enseñe.

Me parece muy buena idea, pero un poco compleja para ponerla en marcha. Pero yo la apoyo. Yo tengo perro y siempre recojo los excrementos y me parece una guarreria tener que ir por la calle esquivando mierdas.....pero también muchas veces hay que esquivar basura que dejan los llamados humanos (botes, bolsas de basura, cartonesm etc...)

Aun suponiendo que el civismo funcionara, tendríamos solucionado la mitad del problema, dado que el pis de perro también es un problema, sobre todo en calles pequeñas y con muchos vecinos con perro. Desgraciadamente es la propia naturaleza del perro la de marcar cuantos más sitios mejor y no sería lógico tratar de imponerle al animal un comportamiento contranatura. Lo que si se podría hacer es hacer un censo de perros, y cobrar un pequeño impuesto con el que pagar a servicios de limpieza extra para que ayuden a eliminar el pis de perro de las calles. El censo también serviría para poder organizar mejor dichos servicios de limpieza, poniendo más intensidad en los barrios donde se concentren más perros.

Soy amante de los animales pero no tengo ninguno en casa precisamente por eso, porque los quiero y porque no quiero estar supeditado a cuidar de un animal, ya tengo suficientes ocupaciones y gastos , y no tengo que molestar o pagar a nadie para que me lo cuide en mi ausencia, sin embargo, sufro los de mis vecinos y los de las calles aledañas. Sustos, ladridos, pises y cacas en los ascensores, portal y alrededores. Yo fastidiado y los demás tan campantes. Si hubiera más vigilancia municipal y las denuncias sirvieran para algo..... Un saludo muy cordial.

Estoy muy de acuerdo con todo lo expuesto. Todo el mundo se encapricha de tener animales en casa, pero no todos se hacen responsables de lo que tienen cumpliendo las normas existente, manteniendo una buena educación y sentido común. Los perros no tienen acercarse a olerte, pasando el hocico húmedo o lleno de baba por la ropa, o salir el primero del ascensor o por la puerta del portal, ladrando a todo, atemorizando a niños y mayores. Y finalmente, ensuciando las calles sin que el dueño, recoja lo que tiene que recoger. A veces es un una persona menor la que saca el animal a la calle y no sabe controlar lo que el animal hace. Entiendo que hay personas, sean ancianas, mayores o niños que una mascota es para ellos una solución a su vida o algo muy importante e incluso necesaria, pero las que tienen animales por el puro capricho de tenerlos, para luego no cumplir con sus deberes con el animal y con el resto de ciudadanos, merecen que sean los que carguen con el exceso de gasto municipal.

Me parece perfecto , yo tengo perros. Desde que quitaron a los sres. encargados de la limpieza diaria de reponer las pocas papeleras que hay con bolsas para su recogida, casi siempre están vacías, seria bueno incrementar tanto las papeleras como la asiduidad de su reposición

Y no has pensado en que cada dueño compre sus bolsas para caca. Por mi parte el papel higiénico que uso en mi casa lo pago yo no el ayuntamiento. Es el colmo exigir, o siquiera pedir, que las bolsas sean gratis, y el colmo de los colmos es que eso se pida encima para ¡un perro!
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/09/2015 06:35
Inicia sesión para comentar