Acabar con los excrementos de los perros en las calles.
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1085
Establecer un mecanismo mediante el cual las calles de Madrid estén limpias de excrementos de perros, y el coste de esta limpieza lo asuman los dueños de los perros que nos recogen sus excrementos.
Buenos días a todos,
el problema de los excrementos de los perros en las calles creo que es un problema que afecta a todos los barrios de Madrid, por lo menos en mi barrio, Valdezarza, es muy evidente. Desde mi punto de vista, concienciar a los dueños de los perros de este problema no está dando solución al problema. Los servicios de limpieza del ayuntamiento hacen lo que pueden para limpiar las calles, pero son muchos los dueños de perros que no limpian sus excrementos, por lo que la calle está repleta de excrementos. Si además tienes niños pequeños, el problema se agrava porque los niños tienen menos cuidado cuando están jugando, y si llevas un carrito de bebé es difícil esquivarlos.
No soy un experto en temas técnicos, ni legales, ni económicos sobre este asunto, por lo que entiendo que la propuesta debe ser refinada, pero básicamente mi propuesta es la siguiente:
- Creo que a día de hoy es obligatorio que todos los perros lleven microchip. Entonces, a la vez que se le implanta el microchip se le hace un registro del ADN al perro, que también sería obligatorio. Para los perros que ya tienen implantado el microchip habría que dejar un tiempo para que los dueños realizaran el registro del ADN. Por lo tanto, ya tendríamos cruzados los datos del ADN del perro con el dueño. El coste de este registro del ADN sería ser asumido por el Ayuntamiento.
- Posteriormente, bastaría con ir por la calle recogiendo excrementos, analizar de qué perro es, quién es el dueño, y multarle con el coste que ha supuesto el registro del ADN y el análisis del excremento recogido en la calle, multiplicado por ejemplo por 10. Se me ocurre que puede ser un valor suficiente para financiar el registro del ADN de los perros cuyos dueños no dejan excrementos en la calle y toda la infraestructura que es necesario montar que llevar a cabo esta propuesta, aunque como he dicho antes, habría que refinar la propuesta haciendo cálculos con datos reales.
A mi modo de ver es una propuesta que no perjudica a los muchos dueños cívicos de perros, se carga todo el peso económico de la propuesta sobre los dueños de los perros que no limpian sus excrementos, y es una medida que serviría para tener una cuidad más limpia.
Un saludo, Carlos.

Estoy de acurdo con tu propuesta y no parece una utopía,. Ha día de hoy , los perros tienen seguros (que lo incluyan como responsabilidad civil),llevan un chip con su nombre y raza. ¿porque no su ADN,? serviría para control y venta a si como para su reproducción , ademas todos los veterinarios tiene registro de los animales de su clientes que lógicamente estarán cercanos a su domicilio ,:tiene un registro de chips , que realicen el análisis y la incluyan por ley ,si este registro se cruza con el ayuntamiento tenemos los perros de la zona ,su ADN y su dueño. Como decía Carlos para sancionar se recoge la muestra ,foto, se denuncia sitio, calle y se manda analizar (tenemos funcionarios de sobra y con ganas de trabajar)en el departamento oportuno. Se le envía la muestra analizada a su dueño como regalo - prueba ,con la totalidad de la denuncia desglosada en gastos ,transporte y sanción. Así conseguimos que el dueño in-cívico pague por lo que es, dará trabajo y creara empleo .

y no crees que ahora mismo es mas urgente gastar esa partida económica en salvar vidas, las vidas de los que matamos a diario en perreras? No crees que es mas urgente encontrar una familia para un perro abandonado que encontrar al dueño de una caca abandonada?



creo que los que tienen perro tendrian que pagar un impuesto. Al igual que pasa en muchas ciudades europeas. Porque ensucian las vias. Al igual que los vehiculos pagan impuesto de ciruclación por uso de via, por contaminar etc... pues quien tenga perro igual. El multar no sirve porque no hay tantos agentes como perros existen en la ciudad y para multar es algo muy utópico porque tendría que haber un agente en cada momento y lugar dónde se está produciendo la cagada.

Este comentario ha sido eliminado


La de "multar por los excrementos de los perros" lleva más votos. Deberíamos hacer publicicdad para que todos los que conozcamos se registraran y votaran. Es la única forma de que el ayuntamiento se atreva a hacer algo contra los incívicos que perjudican todos, no sé si tienen miedo a perder sus votos



Es el típico argumento del delincuente: ¿porqué mi perro no puede orinar en la calle, si hay gente que incluso vomita? ¿Porqué no puedo robar o ser corrupto si hay gente que es mucho más corrupta que yo? Además si multiplicamos 1/4 de litros tres veces al día por perro al día por 300.000 perros que tiene Madrid salen 225 mil litros (225.000) de orines diarios en las calles de Madrid. Los vómitos u orines de los humanos son algo insignificante comparado con eso. Hagamos una encuesta en la calle: ¿Cuantas veces en su vida ha visto usted a un humano vomitando, orinando o incluso cagando en la calle? ¿Y a un perro? ¿cuantas veces?
Este comentario ha sido eliminado


Es el típico argumento del delincuente: ¿porqué mi perro no puede orinar en la calle, si hay gente que incluso vomita? ¿Porqué no puedo robar o ser corrupto si hay gente que es mucho más corrupta que yo? Además si multiplicamos 1/4 de litros tres veces al día por perro al día por 300.000 perros que tiene Madrid salen 225 mil litros (225.000) de orines diarios en las calles de Madrid. Los vómitos u orines de los humanos son algo insignificante comparado con eso. Hagamos una encuesta en la calle: ¿Cuantas veces en su vida ha visto usted a un humano vomitando, orinando o incluso cagando en la calle? ¿Y a un perro? ¿cuantas veces?

los dueños pagan impuestos para la recogida de residuos al igual que lo hacen de papas adolescentes para que se recojan los residuos de vómitos, botellas etc, El tema es que los servicios de limpieza no recogen los primeros residuos . Asi que más bien seria pedir que los servicios de limpieza limpien todo , escupitajos, orines, pañuelos con mocos, bolsas de basura, latas y cacas


En mi barrio en Villaverde hay más mierda de personas y sus basuras que de perros. Da vergüenza ver tanta animadversión a ls animales y luego somos tan laxos con los cerdos que mean en las calles. Y por favor, los niñitos en cuclillas meando y cagando dan el mismo asco. Que solucionen primero los problemas de los incivicos y luego veremos que tal.

Totalmente de acuerdo. Pero estamos como con el tema de las bicis. Aunque valiera la colaboración ciudadana para hacer la denuncia ¿Como los identificas? . Lo del ADN es utópico y no es realizable. Al final todo se traduce en lo mismo, muchisima más vigilancia por las calles.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/09/2015 06:35
Inicia sesión para comentar