Acabar con los excrementos de los perros en las calles.
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1085
Establecer un mecanismo mediante el cual las calles de Madrid estén limpias de excrementos de perros, y el coste de esta limpieza lo asuman los dueños de los perros que nos recogen sus excrementos.
Buenos días a todos,
el problema de los excrementos de los perros en las calles creo que es un problema que afecta a todos los barrios de Madrid, por lo menos en mi barrio, Valdezarza, es muy evidente. Desde mi punto de vista, concienciar a los dueños de los perros de este problema no está dando solución al problema. Los servicios de limpieza del ayuntamiento hacen lo que pueden para limpiar las calles, pero son muchos los dueños de perros que no limpian sus excrementos, por lo que la calle está repleta de excrementos. Si además tienes niños pequeños, el problema se agrava porque los niños tienen menos cuidado cuando están jugando, y si llevas un carrito de bebé es difícil esquivarlos.
No soy un experto en temas técnicos, ni legales, ni económicos sobre este asunto, por lo que entiendo que la propuesta debe ser refinada, pero básicamente mi propuesta es la siguiente:
- Creo que a día de hoy es obligatorio que todos los perros lleven microchip. Entonces, a la vez que se le implanta el microchip se le hace un registro del ADN al perro, que también sería obligatorio. Para los perros que ya tienen implantado el microchip habría que dejar un tiempo para que los dueños realizaran el registro del ADN. Por lo tanto, ya tendríamos cruzados los datos del ADN del perro con el dueño. El coste de este registro del ADN sería ser asumido por el Ayuntamiento.
- Posteriormente, bastaría con ir por la calle recogiendo excrementos, analizar de qué perro es, quién es el dueño, y multarle con el coste que ha supuesto el registro del ADN y el análisis del excremento recogido en la calle, multiplicado por ejemplo por 10. Se me ocurre que puede ser un valor suficiente para financiar el registro del ADN de los perros cuyos dueños no dejan excrementos en la calle y toda la infraestructura que es necesario montar que llevar a cabo esta propuesta, aunque como he dicho antes, habría que refinar la propuesta haciendo cálculos con datos reales.
A mi modo de ver es una propuesta que no perjudica a los muchos dueños cívicos de perros, se carga todo el peso económico de la propuesta sobre los dueños de los perros que no limpian sus excrementos, y es una medida que serviría para tener una cuidad más limpia.
Un saludo, Carlos.

No la apoyo ni la apoyaré. Las calles de vicalvaro que huelen a pis, no es por que el pis sea de perro. Si molesta la suciedad, que se sancione a las personas sucias. Tampoco veo correcto que se intente sancionar a un dueño de un perro por el ADN del can. No ves el delito no puedes sancionar al ciudadano. Sería ver al infractor in situ. Si hablamos de un conjunto de medidas para hacer Madrid más limpia en general, vamos a delante. Para mí los excrementos de los canes no son un problema. Saludos.
Este comentario ha sido eliminado

Efectivamente. Lo has pillado. Se ve que usas la cabeza. Si no ves haciendo un delito o falta a alguien no se la puedes imputar. Si voy y le meto una patada a la papelera y carne las bolsas con las vacas y de los perros y colillas de fumadores....sancionado a tod@s?"RAZONAR"

EL ULTIMO PARRAFO DE TU PROPUESTA ENTIENDO QUE SIGNIFICA QUE LOS DUEÑOS DE LOS PERROS DEBEMOS LLEVAR UN VIGILANTE EN LA ESPALDA. TE PROPONGO AFEAR LA CONDUCTA DE QUIEN VEAS QUE LO HACE. EJERCERAS TU DERECHO Y OBLIGACION COMO CIUDADANO. A MI ME FUNCIONA. A VECES ME LLEVO UN SUSTO DE ALGUN MACHITO ESPAÑOL, PERO EN GENERAL SE AVERGUENZAN.

Soy biólogo, y un entusiasta de la VIDA, incluyendo la de los perros por supuesto, pero en su medio (la ciudad nunca lo fue). Lo de enclaustrar de por vida a un animal en un pisito para nuestro disfrute, no es amor a los animales, seguramente es otra cosa. Los perros necesitan mear y cagar todos los días, y no veo posibilidad alguna de sancionar las malas conductas de sus dueños. Pero, además de la concienciación y la educación, creo que se debería cobrar un impuesto a los dueños por la utilización (y abuso) de las vías públicas como se hace con coches y motos. No olvidemos que el derecho a fumar acaba cuando se perjudica a los demás. El derecho a disfrutar de mascotas acaba cuando se molesta/perjudica al resto de usuarios de la via pública. Además, tiene el valor añadido de que sólo tendría perro el que realmente lo quisiera, reduciendo las compras absurdas de navidades y el abandono posterior. Lo dicho, me encantan los perros, pero no la falta de respeto de muchos de sus dueños.



Buenas tardes, no voy a entrar en que medio o circunstancias un perro es feliz o no, sin embargo creo que cobrar un impuesto a los que tenemos uno, no es del todo justo, ya que esta ciudad esta llena de CERDOS, si señor, CERDOS.... Estoy cansado de ver compresas, pañales, condones, farolas rotas, paradas de autobús con cristales rotos, botellas rotas en el suelo y un largo etc, de basura que supera con creces las eces de animales. Yo estaría encantado de pagar un impuesto, y de muy buen agrado, si mi mascota pudiera viajar conmigo en transporte publico, si los parques y vías urbanas de la ciudad se adecuaran para los perros. En ese caso y solo en ese, estaría a favor de pagar y contribuir al bien común.


Me parece genial... siempre y cuando el mismo día que entrara en vigor dicho impuesto también lo hiciera como otros 100 por cada niño, para que con la recaudación de dicho impuesto se puedan pagar todos los parques, escuelas, etc, etc, etc que existen para los críos en todas las ciudades. El que quiera críos que lo mantenga, lo eduque y le pague todo lo que necesite para crecer, esparcirse, etc, etc... Ah, y cuando quiera coger el transporte público que lo deje en casa con la niñera, si quiere viajar con él que se compre un coche, y así si tiene que entrar a comprar, por ejemplo, puede dejarlo ahí, ya que en las tiendas debería estar prohibido meterlos que no veas si molestan, sobre todo cuando se ponen a berrear que te rompen los tímpanos... ni 100 mil perros rabiosos ladrando al unísono fastidiarían tanto como una sola cría de humano cuando le da una rabieta de las suyas, en cambio a esos tenemos que tragarlos en todas partes y que te atropellen con los carritos... vais a comparar!

Las crías de humano como tu dices, cuando crecen pagan impuestos para que la sociedad con o sin mascotas siga su curso, para bien o para mal esto es a si. Cual es el aporte de tus 100 mil perros para la S.Social, las pensiones, los servicios de limpieza, Bomberos etc.....ya es hora de que empiecen a pagar a trabes de los dueños.

"Trabes"? (es una palabra nueva? Ay...) Eso pagarán impuestos "cuando crezcan" (que para empezar no todos lo harán) está por ver. Los dueños de perros también los pagamos, tantos o más como los millones de parados que si pagan algún IVA de algo que puedan permitirse comprar es, en muchos casos, gracias a las ayudas que reciben de mis impuestos que pago cada vez que le compro algo a mi perrilla, por ejemplo, impuestos de los cuales sale, ya que lo mencionas, la atención médica para todas esas personas y servicios tales como bomberos, policía, limpieza, y bueno, en general todos los servicios de los que disponemos los ciudadanos o incluso los "ilegales" o como se les llame ahora, y eso cuando no hay que darles ropa y comida (y hasta cobijo también...) y y ojo, que no estoy diciendo que se quiten dichas ayudas ni nada de eso, pero lo que sobran en el mundo son humanos y cada vez van a sobrar más, así que la mayoría de esos críos lo único que serán "cuando crezcan" serán una carga para la

Hay un detalle, aemas de lo que dices, que quiero agregar. Tener una mascota para el hombre ya data de siglos atras, y esta costumbre es mas vieja que las calles y las aceras. Los urbanistas jamás pensaron en esto. La solución es habilitar en la misma acera, tal como si se fuera a sembrar un árbol, un rectángulo de tierra donde el perro mee y cague. Los orines se drenan y la caca se recoge mejor. Esto no es ni dificil ni costoso. Es mas barato, que estar limpiando los orines con camiones cisternas, en vista de la poca lluvia que cae en Madrid.

¿Y por qué transformar las ciudades para que troten animales? Es más barato, ya que citas ahorros, además de más lógico que si quieres vivir con animales te vayas al campo, creo. Cualquier día pido que nos pongan un paraguas enorme que nos tape todo Madrid, para evitar mojarnos cuando llueve. Puestos a pedir.... Cordialmente, un saludo.




Si, y atados con una cadena y mudos para que no molesten a los vecinos o al humano al que se le antoje pasar por allí, que los animales de 2 patas si tiene derecho a andar sueltos por donde quieran, cuando los hay que son mucho más cerdos, incívicos, malheducados e inhumanos (según lo que la gente entiende por "humano") que la mayoría de los perros... Pues la verdad es que yo a mi perrita la veo la mar de feliz en casa, y ni siquiera le gusta pasear por el campo porque no le gusta pisar por la hierba no digamos ya cuando está seca, que debe ser que se pincha o yo que se... es mucho menos de campo que yo, aunque nací y he vivido siempre en Madrid al igual que ella...


NO te preocupes por la hache de maleducados, es un simple error sin consecuencias. En cambio tener un perro y molestar a todo el vecindario un día y otro también, eso no es un simple error. El que quiera que pague impuestos y gordos, igual que quien pone una terraza de un bar en la acera. Si quita un trozo de acera pues pagar un impuesto. Lo mismo el perro, si ocupa un trozo de acera, pues paga un impuesto según los centímetros cuadrados que ocupe el perro en la calle.

ya veo lo que te encantan los perros, mucho te quiero perrito, pero pan poquito. Quizás tu eres de los que piensa que mejor un perro en un chalet con vistas al campo aunque esté solo pero está en el campo. Como bien sabes, el perro es un animal gregario y seguramente desea estar donde esté su dueño, que le quiera y punto. Esos que según tú utilizamos y abusamos ¿? de la vía pública pagamos nuestros impuestos como el resto de los mortales. Los perros también tienen derecho a vivir. El que ensucia, es sucio, tenga perro o no, así de simple y no metas a todo el mundo en el mismo saco. A lo mejor a ti no te molestan ni los ruidos, papeles tirados, escupitajos, meadas y cagadas humanas etc etc
Este comentario ha sido eliminado

Pues nada, fichamos, a todos, perros o humanos, por su ADN, y al que tire un gapo, un chicle, o una colilla al suelo que se lo lleve la policía y lo convertimos en comida para perro o algo... Mira, así habría menos animales al acabar con todos los cerdos de 2 patas que son los que más abundan, aunque igual es un poco radical, no? (es solo una idea, pero qué le parece como "propuesta" para lo de "la última frase") . En fin...


"Lo de enclaustrar de por vida a un animal en un pisito para nuestro disfrute, no es amor a los animales, seguramente es otra cosa." Pues mi perro está mejor en mi pisito que en la protectora donde acabó tras abandonarlo y te puedo asegurar que sí, es amor. Ya me gustaría vivir en el campo para poder tenerle ahí corriendo en un entorno más parecido a su medio, pero no es posible. ¿Cual es la solución para los perros que no son comprados para 'nuestro disfrute'? ¿Los soltamos a todos en la sierra? ¿Dejamos que se mueran en las protectoras sin recursos?

Te he votado la propuesta aunque la forma que dices que sancionar la veo inviable tanto económica como de forma práctica. Sin embargo veo que la forma de financiar la limpieza de los excrementos sería con un impuesto a los dueños de los perros, ya existe en muchos países europeos. Se paga según el tamaño del perro que se tiene, y el que no tenga dinero para tener perro que no lo tenga, igual que mucha gente no tiene coche, en mi opinión sobran tanto perro como gatos en la ciudad a patadas. Es asqueroso la cantidad de mierda de estos animales que hay por las calles, no es que no me gusten estos animales, no me gustan sus dueños. Saludos.

La cultura de un pueblo se mide por el amor a sus animales, y sino, no hay mas que mirar las diferencias, entre un perro del hemisferio norte, a uno del sur... por tanto, no creo que sirva de mucho intentar hacerle comprender a un "no amante de los perros" la visión que tiene el que si "ama a los animales". Es como pedir peras al olmo... Dicho esto, estoy absolutamente de acuerdo con que el propietario de la mascota, por cultura y por civismo, debe recoger esos excrementos, pero ya convertirlo en un asunto de vida o muerte...la propuesta del ADN, es como mínimo delirante. Y lo del "impuesto especial" es como un castigo a los propietarios, porque un iluminado considera que lo normal es NO tener perros, o tenerlos en donde el considera oportuno. Pues mire usted, igual yo puedo proponer el impuesto a los que no tienen perro, o a los que tienen personas mayores a su cargo, o que tienen hijos, o que no los tienen...

El título de la propuesta me parece adecuado, pero la metodología se sale un poco de lo viable. Mi barrio está lleno de cacas (de todo bicho viviente, animal o humano) y yo aún no he sido capaz de pillar infraganti a ningún dueño de perro de los que no son o no quieren ser conscientes de la necesidad de la recogida de las heces de sus perros. Multar lo veo complicado, porque necesitaríamos agentes viarios que se dedicaran a ello. Recoger muestras para las pruebas de ADN también, a parte de que muchos, muchísimos animales siguen sin microchip, sin seguro (obligatorio en la Comunidad de Madrid) y seguramente sin vacunas y desparasitaciones. Creo firmemente en que la educación es el único método viable, barato y duradero. Hay muchas asociaciones de animales que si fueran apoyadas por el Ayuntamiento podrían trabajar de forma constante con todos los sectores de la sociedad, desde los niños en los colegios hasta los mayores en sus centros.



Así no hace falta recoger los excrementos. Entre que los recogen y no los demás podemos saltar por encima. Mi idea es mejor que hagan sus excrementos en la puerta de la casa de los dueños de las mascotas y que pasen a recogerlos dos veces por semana. Tener una mascota es algo maravilloso, pero implica unas responsabilidades que no todo el mundo asume, quien cuida bien de su mascota y la quiere jamás descuidaría ni esta ni otras obligaciones.

Esto se trata de concienciar a la gente de que es importante ser limpio, cualquiera, consigo mismo o con su perro. Sinceramente, la propuesta me parece, desde el más profundo respeto, absurda (sobre todo lo del ADN). No voy a defender el tema de las cacas de perros, pero creo que el 98% de toda la porquería que hay en Madrid es debida a que la gente, en general, es una guarra y tiran lo que sea donde sea. Donde yo vivo, por ejemplo, hay muchísimos perros y, sin embargo, la gran mayoría de porquería que veo es la causada por la propia gente, que ni teniendo el contenedor a dos centímetros se molestan en tirarlo ahí en vez de al suelo.

Ahí le has dao... si en mi calle es igual, donde más basura hay precisamente es alrededor de los contenedores, eso cuando no ves las papaleras arrancadas y todo el contenido esparcido por el suelo... si es que lo primero que habría que empezar es por educar a la población, porque los críos que ven a los padres tirar lo mismo el chicle que la colilla al suelo ignorando la papelera que tienen al lado, pùes la mayoría acabará haciendo lo mismo, al menos hasta que tengan uso de razón y piensen por ellos mismos que eso no está bien o a menos que vean otros ejemplos que los de esos padres tan guarros...

Exacto nosotros invitamos a la gente a que haga fotos al suelo cuando salga a la calle, y a dia de hoy prima mas la cantidad de portqueria que va dejando los humanos que las cacas, aunque claro si no hay servicio de limpieza que lo recoja pues se van acumulando exactamente igual que si un barrendero no pasa al menos un dia

Creo, en mi opinión, que si existe animadversión es al mal olor de las calles, porque los excrementos pueden recogerse pero los orines no. Amo a los animales y cuestiono a quien sale en defensa de ellos y les regala una triste vida en un micropiso y paseos de 5mins alrededor de la manzana, lo que detesto es el poco respeto de ALGUNOS dueños hacia el resto de los ciudadanos. En Madrid existen muchos sótanos y semi-sótanos con ventanas a la altura de la acera, y es muy común ver cómo LOS DUEÑOS PERMITEN QUE SUS PERROS orinen en la ventana de una vivienda o en la puerta del portal. Pienso que, lamentablemente, apelar al civismo no aportará resultados. ¿Por qué una persona sí es sancionada por hacer sus necesidades en la calle y no va a serlo el responsable de un animal que actúe del mismo modo? No es cuestión únicamente de sanciones económicas, que podrían ser aplicadas en caso de reincidir, puede ser devuelto en forma de trabajo social limpiando precisamente excrementos de animales


Tu encárgate de que no lo haga tu perro, que de lo demás ya se encargará quien corresponda. Es el típico argumento del delincuente: ¿porqué mi perro no puede orinar en la calle, si hay gente que incluso vomita? ¿Porqué no puedo robar o ser corrupto si hay gente que es mucho más corrupta que yo? Además si multiplicamos 1/4 de litros tres veces al día por perro al día por 300.000 perros que tiene Madrid salen 225 mil litros (225.000) de orines diarios en las calles de Madrid. Los vómitos u orines de los humanos sonalgo insignificante comparado con eso. Hagamos una encuesta en la calle: ¿Cuantas veces en su vida ha visto usted a un humano vomitando, orinando o incluso cagando en la calle? ¿Y a un perro? ¿cuantas veces?
Este comentario ha sido eliminado

Manjichiba, deja de faltar. No insultes. Si no eres capaz de dar razones sin insultar o faltar, déjalo. Te vas a quitar días de vida. Yo me río mucho de ti. Un Saludo. PD. Supongo que ya estarás cogiendo cacas de perros y probando las para averiguar de quien son. Que aproveche!

Este comentario ha sido eliminado

qué forma tan pueril de abordar el asunto la suya...yo no odio a los animales y menos a los perros pero hay que controlar de alguna manera que la gente que decís que tanto los amais no ensucie de forma incontralada los espacios de la ciudad que son de todos y no solo de los dueños de los perros.

Tiene toda la razón Gloria. Al parecer por los comentarios de este señor en esta y otras propuestas, tiene una obsesión compulsiva por la Sierra de Madrid ( jajaja.... ) y tal vez no muy claro en que tipo de foro se encuentra por la clase de sus comentarios. Un saludo Gloria.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/09/2015 06:35
Inicia sesión para comentar