Acabar con los excrementos de los perros en las calles.
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1085
Establecer un mecanismo mediante el cual las calles de Madrid estén limpias de excrementos de perros, y el coste de esta limpieza lo asuman los dueños de los perros que nos recogen sus excrementos.
Buenos días a todos,
el problema de los excrementos de los perros en las calles creo que es un problema que afecta a todos los barrios de Madrid, por lo menos en mi barrio, Valdezarza, es muy evidente. Desde mi punto de vista, concienciar a los dueños de los perros de este problema no está dando solución al problema. Los servicios de limpieza del ayuntamiento hacen lo que pueden para limpiar las calles, pero son muchos los dueños de perros que no limpian sus excrementos, por lo que la calle está repleta de excrementos. Si además tienes niños pequeños, el problema se agrava porque los niños tienen menos cuidado cuando están jugando, y si llevas un carrito de bebé es difícil esquivarlos.
No soy un experto en temas técnicos, ni legales, ni económicos sobre este asunto, por lo que entiendo que la propuesta debe ser refinada, pero básicamente mi propuesta es la siguiente:
- Creo que a día de hoy es obligatorio que todos los perros lleven microchip. Entonces, a la vez que se le implanta el microchip se le hace un registro del ADN al perro, que también sería obligatorio. Para los perros que ya tienen implantado el microchip habría que dejar un tiempo para que los dueños realizaran el registro del ADN. Por lo tanto, ya tendríamos cruzados los datos del ADN del perro con el dueño. El coste de este registro del ADN sería ser asumido por el Ayuntamiento.
- Posteriormente, bastaría con ir por la calle recogiendo excrementos, analizar de qué perro es, quién es el dueño, y multarle con el coste que ha supuesto el registro del ADN y el análisis del excremento recogido en la calle, multiplicado por ejemplo por 10. Se me ocurre que puede ser un valor suficiente para financiar el registro del ADN de los perros cuyos dueños no dejan excrementos en la calle y toda la infraestructura que es necesario montar que llevar a cabo esta propuesta, aunque como he dicho antes, habría que refinar la propuesta haciendo cálculos con datos reales.
A mi modo de ver es una propuesta que no perjudica a los muchos dueños cívicos de perros, se carga todo el peso económico de la propuesta sobre los dueños de los perros que no limpian sus excrementos, y es una medida que serviría para tener una cuidad más limpia.
Un saludo, Carlos.

Madrid está llena de cacas de perros y es vergonzoso el estado de las aceras por la actitud incívica de algunos dueños perrunos. Está claro que en este país sólo funciona cuando nos tocan el bolsillo... así que estoy totalmente de acuerdo con tu propuesta pero acompañada de sanciones económicas elevadas. Cuando la gente se entere que no recoger la caquita de su amado can le puede costar 600 euros se lo pensará 2 veces.

Tener una mascota para el hombre ya data de siglos atrás, y esta costumbre es mas vieja que las calles y las aceras. Los urbanistas jamás pensaron en esto. La solución es habilitar en la misma acera, tal como si se fuera a sembrar un árbol, un rectángulo de tierra donde el perro mee y cague. Los orines se drenan y la caca se recoge mejor. Esto no es ni dificil ni costoso. Es mas barato, que estar limpiando los orines con camiones cisternas, en vista de la poca lluvia que cae en Madrid.

Todo lo que usted propone supone gastos: implantación de microchip, ánalisis de ADN etc....lo que hay que hacer es recaudar impuestos por parte de los que tienen perros...que se haga como un padrón o un censo...y que paguen todos , tanto los que recogen los excrementos que por cierto su perro hace pis y eso no se puede recogen y ensuncian las calles, cómo los que no lo hacen. Igual que una persona que tiene coche paga , tanto si lo usa cómo si no por el uso de via pública y contaminación.

Hola, quería comentarte que he notado que somos varios quienes hemos propuesto algo sobre esta problemática. En mi caso (https://decide.madrid.es/proposals/3091), añadí además información detallada sobre un programa que existe y se ha probado con éxito en España, que menciona justamente lo que tu dices. En estos momentos la propuesta con más apoyos es esta: https://decide.madrid.es/proposals/64 Le he dejado un comentario al igual que a ti por si está interesada en completar la información usando las nuestras. En ese caso, conseguiríamos entre todos que una única propuesta concreta y completa llegase al 100% de apoyos. Yo estoy dispuesta a avisar a quienes me han apoyado que vayan a esa otra propuesta con ventaja, ya que lo importante es que llegue al Ayuntamiento. Lo ideal sería colocarlo también en nuestros textos, para redirigir esos votos a una sola. ¿Qué te parece mi propuesta? Un saludo.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/09/2015 06:35
Inicia sesión para comentar