Acabar con los excrementos de los perros en las calles.
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1085
Establecer un mecanismo mediante el cual las calles de Madrid estén limpias de excrementos de perros, y el coste de esta limpieza lo asuman los dueños de los perros que nos recogen sus excrementos.
Buenos días a todos,
el problema de los excrementos de los perros en las calles creo que es un problema que afecta a todos los barrios de Madrid, por lo menos en mi barrio, Valdezarza, es muy evidente. Desde mi punto de vista, concienciar a los dueños de los perros de este problema no está dando solución al problema. Los servicios de limpieza del ayuntamiento hacen lo que pueden para limpiar las calles, pero son muchos los dueños de perros que no limpian sus excrementos, por lo que la calle está repleta de excrementos. Si además tienes niños pequeños, el problema se agrava porque los niños tienen menos cuidado cuando están jugando, y si llevas un carrito de bebé es difícil esquivarlos.
No soy un experto en temas técnicos, ni legales, ni económicos sobre este asunto, por lo que entiendo que la propuesta debe ser refinada, pero básicamente mi propuesta es la siguiente:
- Creo que a día de hoy es obligatorio que todos los perros lleven microchip. Entonces, a la vez que se le implanta el microchip se le hace un registro del ADN al perro, que también sería obligatorio. Para los perros que ya tienen implantado el microchip habría que dejar un tiempo para que los dueños realizaran el registro del ADN. Por lo tanto, ya tendríamos cruzados los datos del ADN del perro con el dueño. El coste de este registro del ADN sería ser asumido por el Ayuntamiento.
- Posteriormente, bastaría con ir por la calle recogiendo excrementos, analizar de qué perro es, quién es el dueño, y multarle con el coste que ha supuesto el registro del ADN y el análisis del excremento recogido en la calle, multiplicado por ejemplo por 10. Se me ocurre que puede ser un valor suficiente para financiar el registro del ADN de los perros cuyos dueños no dejan excrementos en la calle y toda la infraestructura que es necesario montar que llevar a cabo esta propuesta, aunque como he dicho antes, habría que refinar la propuesta haciendo cálculos con datos reales.
A mi modo de ver es una propuesta que no perjudica a los muchos dueños cívicos de perros, se carga todo el peso económico de la propuesta sobre los dueños de los perros que no limpian sus excrementos, y es una medida que serviría para tener una cuidad más limpia.
Un saludo, Carlos.

La propuesta es interesante pero me temo que nos estamos olvidando de temas que son prioritarios para la vida de muchas familias sin recursos que no pueden alimentar a sus hijos. Os recuerdo que España es el país de la OCDE donde más avanzó la desigualdad durante la crisis. La desigualdad en España avanza a un ritmo que supera hasta 14 veces a Grecia. La pobreza y la exclusión en España han aumentado alarmantemente en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (29,2% de la población española) según concluye el informe "Una economía al servicio del 1%" hecha pública en 2016 por Oxfam Intermon. Por otra lado, estamos a la espera de que nos apliquen 10.000 millones de euros en recortes desde Europa. Podemos seguir obviando este tema, pensar que no pasa nada pero ahora es el momento de plantear acciones contra la pobreza: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Este comentario ha sido eliminado

Si multiplicamos 1/4 de litros tres veces al día por perro al día por 300.000 perros que tiene Madrid salen 225 mil litros (225.000) de orines diarios en las calles de Madrid. ¿Tu crees que hay tantas colillas en el suelo? Los vómitos u orines de los humanos son algo insignificante comparado con eso. Hagamos una encuesta en la calle: ¿Cuantas veces en su vida ha visto usted a un humano vomitando, orinando o incluso cagando en la calle? ¿Y a un perro? ¿cuantas veces?

Además de poner una sanción a los dueños de perros que no recogen los excrementos que depositan en medio de aceras, de los paseos de los parques (porque los llevan sueltos) incluiría una tasa por las bolsas para excrementos que facilita el ayuntamiento y que no utilizan. En todo caso, no entiendo porque es el ayuntamiento quien tiene que facilitar las bolsas para excrementos. Es como si para tirar la basura de reciclaje nos tuvieran que dar una bolsa amarilla.

No habría tantas cacas si repusieran las bolsas con la regularidad que lo hacían antes. En el distrito de Usera, en la calle Mirasierra, hay un parque con una papelera en la que hace SEIS MESES que no reponen, ni tampoco en los alrededores. He hecho numerosas llamadas al 010, y lo único que he conseguido es pagar una factura telefónica indignante, ya que el 010 NO ES GRATUITO

Hay que tener cara dura para pedir bolsas gratuitas. MI papel higiènico me lo pago yo y las bolsas de tu perrito debes pagarlas tu y encargarte de buscar donde las vendes. Es el colmo de la caradura. AYuda por favor. esto de los perros se está saliendo de madre. Convendría prohibir los perros en Madrid, del todo y cuanto antes. Los dueños se vuelven locos.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/09/2015 06:35
Inicia sesión para comentar