No ampliar zona Ser 2022-2025
Código de la propuesta: MAD-2022-03-33339
La regulación no es eficiente: impone el transporte publico no a través de la libertad de elección sino con el autoritarismo normativo.
Propongo no ampliar la zona SER mas allá de sus límites actuales.
La zona Ser impide el derecho tan elemental de:
- Atender a enfermos
- Visitar familiares, y no por ocio, familiares mayores, menores y madres recientes que necesitan de atención y ayuda.
- Acudir al trabajo
- Desplazamiento para realizar gestiones/trámites administrativos
- etc., etc.
usando el vehículo propio, ya que esta impedido por la limitación de 4 horas (o 2 horas) de tiempo de aparcamiento.
Impone de una manera autoritarista el uso del transporte público, no por libre elección, sino de manera obligatoria y autoritaria.
El argumento de la necesidad de regular el aparcamiento es una falacia, ya que el aparcamiento se regula por sí mismo y el ciudadano, consciente de las dificultades de poder aparcar y el tiempo necesario para ello, es cuando l-i-b-r-e-m-e-n-t-e escoge usar el transporte público o no.
El argumento de que los residentes no tienen sitio para aparcar y es necesario su regulación es la misma falacia. Si en horario laborable, un residente no encuentra sitio para aparcar es solo porque ha ejercido su libre elección de desplazarse en su vehículo privado a un barrio donde si podía aparcar, y al volver es cuando no encuentra sitio. Si no encuentra sitio para aparcar fuera del horario laborable, ¿cómo es eso posible si todos los supuestos invasores de las legitimas plazas pertenecientes a los residentes ya las han abandonado y han vuelto a sus barrios de origen?.
¿Cómo es posible similares problemas de aparcamiento fuera del horario laborable, incluso en festivos, si ya no hay "invasores"?
Creo haber argumentado mi propuesta, y tengo claro, como no puede "SER" de otra manera, que no todos aceptaran el argumento.
Por todo lo expuesto propongo: No a la ampliación de las zonas SER según los plazos municipales previstos.
Propongo que mejoren el transporte público para hacerlo más atractivo a la libre elección popular de manera natural y propongo que mejoren el tráfico rodado y sus plazas de aparcamiento. ¿Como si eso cuesta dinero mucho dinero?
Propongo aumentar toda la vigilancia necesaria para sancionar el incivismo en el transporte público y rodado (sanciones a quien daña lo público o no se comporta conforme a lo ya regulado, sanciones a la doble fila, a los aparcamientos indebidos, invasivos o peligrosos, etc.). Y no me opongo a la tan impopular subida de impuestos, solo hace falta que el ciudadano vea los beneficios de una correcta gestión, y no de una gestión partidista ¡¡déjennos ya de colores verdes o morados!!, nos ponen a todos amarillos.
Adicionalmente, esta autoritaria privación de libertad de elección, como siempre, la sufren las clases trabajadoras bajas y medias, ya que el resto de "castas" (políticos, autoridades, Dirigentes y clases con altos ingresos) no tienen estos problemas, tienen coches con chofer, plazas de aparcamiento en sus lugares de trabajo y pueden pagar la estancia por días o meses en aparcamientos tantas veces como necesiten usarlo.
Si ponen la atención en mejorar el transporte público, no hará falta imponer El sistema se reajustara automáticamente con la libre elección de un transporte público por todos aquellos a quienes les aporta mejoras.
Gracias y un saludo a todos los madrileños
(Propuesta reeditada, aunque no consigo evitar el aspecto de debate que ya tenía anteriormente. No tengo redes sociales, nadie encontrara esta propuesta en ellas, pero si quien está de acuerdo con la propuesta tiene redes sociales y la divulga, le estaré muy agradecido)

3) Para propietarios de vehículos con etiqueta B, C, Eco: La autorización de residente habilita para estacionar dentro del barrio sin límite de tiempo en las plazas verdes y en horario de 20:00 a 21:00 horas en las plazas azules. Si en tu barrio no hay plazas verdes libre: En las plazas Azules cualquier usuario puede estacionar un tiempo máximo de CUATRO horas. . Alcanzado este máximo, NO se puede volver a estacionar en el mismo barrio hasta que no haya transcurrido una hora desde la hora de fin del estacionamiento. (Cada 4 horas hay que mover el coche, así que no se puede dejar todo el dia en el mismo sitio) Por si fuera pocos todos los impuestos que pagamos, además ahora habría que pagar por aparcar en la vía pública, y hay que tener en cuenta las nuevas tarifas "Los recargos en las tarifas del SER por alta contaminación son del 60%, y del 100%, cuando dicha concentración supere los 70 microgramos por metro cúbico o se encuentre activado el protocolo de contaminación por NOx"

2) Además los visitantes que lleguen en un vehículo sin pegatina de la DGT (gasolina matriculados antes del año 2000, diésel matriculados antes del año 2006, y motocicletas anteriores a 2003) NO podrán aparcar en esa zona las 24H los 365 días del año Más aún, en el programa para las elecciones el punto estrella para este problema eran los "aparcamientos disuasorios", como el que se inauguró en mayo de 2021 en la zona de Fuente de la Mora. Y ahora plantean una zona SER sin esperar a los resultados ni tratar de optimizarlo.

1) La creación de estas nuevas zonas SER supondría una limitación más a la libertad de circulación de los vehículos sin distintivo ambiental, ya que en estas nuevas zonas SER los propietarios de vehículos sin distintivo ambiental solo podrían aparcar en la vía publica en las plazas verdes de estacionamiento regulado del barrio donde esté empadronados previo pago de la tarjeta de residente, pero no en plazas Azules ni en los barrios colindantes si un dia no hay plazas, circunstancia que influye gravemente en la movilidad de estos vehículos que ya tienen prohibido aparcar dentro del área de la M-30 si sus propietarios no son residentes en la zona. "No podrá estacionar en ninguna de las plazas de los restantes barrios de la zona SER, ni en las plazas azules de su propio barrio –excepto de 20:00 a 21:00 horas-, ya que los parquímetros de la zona SER no expedirán tiques para vehículos de categoría A "

Su libertad hace que la contaminacion tambioen haga que 30.000 personas mueran al año en España. Amen del ruido, seguridad vial, espacio para coches que permanecen el 95% de su tiempo aparcados, etc. Entiendo que no le interese, pero recuerde que mas del 50% de los ciudadanos no tiene carnet de conducir.

... ¿y cual sera la escusa con el coche sea eléctrico?. Por cierto, me gustan los datos y sus estadísticas, el 50% de los ciudadanos sin carnet, ¿es entre los mayores o menores de 18 años?. En 2019 había 27,4 millones de ciudadanos con carnet (https://es.statista.com/estadisticas/653847/conductores-con-permiso-de-conducir-espana) de un total de 34,79 M de ciudadanos mayores de 18 años (https://es.statista.com/estadisticas/996824/numero-de-electores-segun-edad-registrados-y-residentes-en-espana/), es decir el 79% con carnet ... sin comentarios

Yo le dije que el 50% de los ciudadanos no tiene carnet de conducir. Tiene usted razon en su estadistica de mayores de 18 años. Ese es un problema mas que existe, no contamos con los niños, que estan desapareciendo de la calles entre otras razones por la peligrosidad relacionada con la alta velocidad de los coches. Mi hijo tiene que cruzar Arturo Soria todos los dias y me da pavor con coches circulando a 70km/h, donde un atropello es muerte segura. Si el camino escolar fuese mas seguro y agradable, muchos mas padres irian con sus hijos al colegio. ¿La solucion? Sentar a tu hijo en el asiento trasero del coche y asi te sientes seguro. Lo digo por experiencia.

Lasmusas, estoy de acuerdo, pero yo creo que no es un problema ni del SER ni de los coches, es un problema que comparto con Ud. y que el origen esta en la educación y la continuación en la falta de sanciones a los procederes inadecuados (que ya he indicado en muchos comentarios). Con mas empleo en agentes de movilidad, mas semáforos con cámara, etc. se puede hacer cumplir la velocidad estipulada de 50kmh y en las calles aledañas 30 kmh o menos.


Totalmente de acuerdo. A nosotros nos pasa lo mismo ahora mismo al estar rodeados por SER el aparcamiento se ha vuelto imposible por lo que agradecería si nos pudiésemos echar una mano para poder ampliar dicha zona y que los que somos residentes podamos aparcar aunque sea de vez en cuando porque ahora mismo...: https://decide.madrid.es/proposals/34196-zona-ser-en-barrio-de-lucero

hola, creo muy necesario que el distrito sea zona S.E.R. , ya que es frontera en la zona este M30 muy próxima a zona centro y limite ; ha pensado en en el caos en el que se encuentra el distrito respecto a estacionamiento de vehículos y movilidad peatonal ? hace referencia a personas mayores, enfermas, madres , bebes, etc cree usted que estas personas y otras con movilidad reducida o no ?? que ocurre cuando están la mayoría de las calles con una saturación de vehículos mal estacionados ? el derecho de igualdad libertad que hace referencia...... conoce la normativa zona SER? sus derechos y obligaciones

Totalmente de acuerdo. A nosotros nos pasa lo mismo ahora mismo al estar rodeados por SER el aparcamiento se ha vuelto imposible por lo que agradecería si nos pudiésemos echar una mano para poder ampliar dicha zona y que los que somos residentes podamos aparcar aunque sea de vez en cuando porque ahora mismo...: https://decide.madrid.es/proposals/34196-zona-ser-en-barrio-de-lucero

Buenos días, pues como hijo de padres con movilidad reducida, ambos, creo que he dicho todo lo que tenía que decir. ¿Saturación de vehículos mal estacionados?: Pues ya hay una normativa de circulación, solo hay que aplicarla: multas y el resto de acciones. Si el ayuntamiento tuviera mas puesta la atención en ese punto que refiere y aplicara la actual normativa, insisto, el sistema se regularía por si solo, sin necesidad de ordenar e imponer que ningún NO empadronado en el barrio pueda venir con su vehículo particular, ha de venir en el transporte publico, así lo ordeno e impongo. Pues no, no estoy de acuerdo. Por supuesto que si la voluntad de la mayoría de madrileños fuera esa, no tengo nada que decir. Pero sinceramente creo que no es así. Volvamos al centro, ¿saturación en las aceras por vehículos mal aparcados? .... pues hay múltiples obstáculos que dejan con frecuencia un ancho de acera inferior a 1 metro y no son coches precisamente.

Yo entiendo su situacion particular. Pero hay pensar en el bien de la mayoria. Quiza habria que ser mas beligerante con hijos de padres con necesidad especiales, que no pueden valerse por si mismos. Pero usted quiza tambien debe pensar en sus padres, que van a poder disfrutar mas su barrio, en el que el coche no ocupe el 75% del espacio publico, menos transito de coches, menos contaminacion y menos ruido. No solo lo que usted propone es calidad de vida. Y sus padres la van a mejorar.

Lasmusas, no puedo estar de acuerdo, aunque no me crean, tengo por norma el bien de la mayoría, creo que no se debe ir en contra de la mayoría, y diferentes minorías que son capaces de ponerse de acuerdo, son mayoría. La realidad es que hay coches y que somos muchos millones viviendo en poco espacio. Al argumento de que el coche es el "gran shaitan" por su congestión, contaminación, etc.,etc., no doy crédito, es decir: ponemos SER y trasladamos el problema al vecino (múltiples comentarios así lo demuestran), luego al final, toda la ciudad SER, luego no se puede usar el coche para usos de mas de 2 horas (o 4). Pero ni aun así hemos solucionado el problema, ya que el coche aparcado sigue ocupando y congestionando espacio publico que nos priva de jardines, pistas, etc. Es decir, el coche es el problema, debe de haber un ¿cuanto?, ¿10, 20, 50%? menos de coches, o mejor, eliminarlos. Eliminemos la industria y sus puestos laborales ... ¿y cuando sea eléctrico, cual sera la excusa?

No es cuestion de hacer demagogia. Los coches son necesarios y no van a desaparecer. Solo que un reparto mas justo del espacio publico es necesario. Actualmente el 70-75% de este esta destinado a los coches. Algo que no sucedia hace años. Pero la situacion actual hace necesario un cambio progresivo. Paris, Londres, Nueva York, Copenague, Frankfurt ya lo estan haciendo. Ya esta todo inventado.

Lasmusas, bien sin demagogia, en un reparto mas justo del espacio publico y no discuto su información del 75% actual del automóvil, por favor, ¿cuantos coches sobran?. Insisto sin demagogia, ¿cuantos sobran, para un porcentaje razonable en su opinión que no se si sera del 70, 60 ó 30%?. Una vez definido el cupo, ¿como se estipula el reparto?. Sin demagogia, ¿como se reparte la industria del automóvil una vez fijados los cupos?. ¿Todo inventado?, no mi apreciado convecino, no seguimos alumbrándonos con fuego y desplazándonos a caballo, por que no esta todo inventado. No se agotan las soluciones, nos agotamos nosotros en su busca.

Le podria dar multiples razones por las cuales se deberia reducir el uso del coche en favor de otros modos de movilidad mas sostenibles con el medio ambiente. Pero la mas importante es la SALUD. De momento somos la ciudad que mas dioxido de nitrogeno emite de Europa. https://www.telemadrid.es/noticias/madrid/Madrid-europea-mortalidad-dioxido-nitrogeno-0-2385061494--20211008062704.html#:~:text=Madrid%20es%20la%20ciudad%20europea,la%20Fundaci%C3%B3n%20%22La%20Caixa%22. Del reparto no puedo dar una cifra. Despues de conocer muchos lugares en este planeta, si se como debe ser una ciudad para los ciudadanos.


Buenos días, yo tampoco. Y tampoco estoy de acuerdo que en la "consulta pública" del ayuntamiento solo puedan opinar los empadronados allí. ¿Que ocurre con los que tienen allí a sus padres mayores?, ¿con los tienen hijas que acaban de dar a luz y necesitan muuucha ayuda?, ¿que ocurre con los tienen una 2ª vivienda en ese barrio?, ¿con los que tienen comercios o negocios allí?, ¿con los que trabajan allí?, etc. ... ¿Que autoritariamente no pueden opinar SOLO por la razón de que no son del barrio?. Bonita manera de legitimar la cuestión catalana, no podemos opinar, SOLO porque no somos catalanes. ¡Coherencia! Señor Alcalde



Creo que su ejemplo es muy gráfico. La zona SER no resuelve los problemas, los agrava, limitando a los residentes a plazas verdes. Relexiono: Un día normal de madrugada, todos aparcados. Al día siguiente los residentes siguen aparcados y no hay sitio para los visitantes, bien, los visitantes ya saben que se arriesgan a no poder aparcar si deciden venir en ese medio. Pero no, al día siguiente hay muchos huecos regulados porque muchos residentes se han marchado a trabajar en su vehículo propio y al volver quieren su sitio "reservado" de residente, ... ¿pero como?, han ido a trabajar (visitar a un mayor, hacer gestiones, etc. mas de 2 horas) en su coche, ¿como es posible?, ... ¡ahhh!, han ido a trabajar a un barrio SIN zona SER y han podido aparcar allí sin restricciones; y al volver a casa, los del horario continuo, o los del horario por la tarde, quieren encontrar su plaza "reservada" y los visitantes que no puedan hacer lo que ellos ya han hecho. Pues yo no lo veo nada solidario.

Lo siento, pero no estoy de acuerdo. No puede ser que llegue a mi casa y tenga que estar 1 hora buscando aparcamiento. Entiendo su frustración, pero yo no me quejo cuando voy dentro de la M30 y tengo que pagar por el estacionamiento, es más, lo entiendo. Lo que no me parece bien es que mi barrio sea el aparcamiento de todos los que vienen al centro de Madrid, porque quien lo sufrimos somos los vecinos.

Totalmente de acuerdo. A nosotros nos pasa lo mismo ahora mismo al estar rodeados por SER el aparcamiento se ha vuelto imposible por lo que agradecería si nos pudiésemos echar una mano para poder ampliar dicha zona y que los que somos residentes podamos aparcar aunque sea de vez en cuando porque ahora mismo...: https://decide.madrid.es/proposals/34196-zona-ser-en-barrio-de-lucero

Si esto fuera cierto por la noche sobrarían plazas de aparcamiento por todos los intrusos que vienen durante el día, pero la realidad es que por las noches está lleno de residentes. ¿O es que los que vienen a la oficina luego se dejan aquí el coche por la noche? El único fin de la zona SER es recaudatorio, pero por las respuestas que veo a muchos les gusta mirarse el ombligo. El problema es que una vez puesto no habrá marcha atrás...

Buenos días, no se trata de frustración, se trata de equidad. Cuando Ud. se desplaza de su barrio es simplemente porque puede, porque en su destino va a poder aparcar, si no, simplemente no podría usar su vehículo. Es decir, Ud. tiene la libertad de elección se usar el medio de desplazamiento que quiera. Muchos madrileños no tienen esa libertad, simplemente porque van a necesitar estar mas de 2 o 4 horas en destino y ya no tienen la opción de aparcar, ni siquiera pagando. No existen barrios que sean el aparcamiento de los madrileños genéricamente. Existen barrios donde existe la necesidad de acudir por múltiples razones y eso se soluciona con medidas como: impedir determinada concentración de locales de ocio (igual que farmacias o estancos); las nuevas construcciones en barrios congestionados con obligación de construir 3 plazas de garaje por vivienda, creación de aparcamientos públicos con opción de permanencia por día laboral, etc. Y no con medidas autoritarias.

Me parece exagerado decir que se tarda una hora en aparcar. Todos los días aparco en el barrio y tardo cinco minutos como máximo, no en el portal de mi casa clara, pero sí a un minuto andando como máximo. Es otro impuesto recaudatorio. Deberían crearse más parkings municipales para los residentes y que se controlase su buen uso. Las personas mayores necesitamos que nos atiendan y la SER sólo va a dificultarlo.

La zona SER va a hacer que la gente aparque donde tiene que aparcar, y no mal aparcados como hay muchos coches en el barrio. Creo mas parking municipales es dedicarle mas espacio al coche, y menos al peaton, que debe ser el rey de la movilidad, ademas del consiguiente gasto que pagamos todos, y que yo, particularmente, prefiero se gaste en otra cosa.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 04/03/2022 14:04
Inicia sesión para comentar