Código de la propuesta: MAD-2022-03-33339
La regulación no es eficiente: impone el transporte publico no a través de la libertad de elección sino con el autoritarismo normativo.
Propongo no ampliar la zona SER mas allá de sus límites actuales.
La zona Ser impide el derecho tan elemental de:
usando el vehículo propio, ya que esta impedido por la limitación de 4 horas (o 2 horas) de tiempo de aparcamiento.
Impone de una manera autoritarista el uso del transporte público, no por libre elección, sino de manera obligatoria y autoritaria.
El argumento de la necesidad de regular el aparcamiento es una falacia, ya que el aparcamiento se regula por sí mismo y el ciudadano, consciente de las dificultades de poder aparcar y el tiempo necesario para ello, es cuando l-i-b-r-e-m-e-n-t-e escoge usar el transporte público o no.
El argumento de que los residentes no tienen sitio para aparcar y es necesario su regulación es la misma falacia. Si en horario laborable, un residente no encuentra sitio para aparcar es solo porque ha ejercido su libre elección de desplazarse en su vehículo privado a un barrio donde si podía aparcar, y al volver es cuando no encuentra sitio. Si no encuentra sitio para aparcar fuera del horario laborable, ¿cómo es eso posible si todos los supuestos invasores de las legitimas plazas pertenecientes a los residentes ya las han abandonado y han vuelto a sus barrios de origen?.
¿Cómo es posible similares problemas de aparcamiento fuera del horario laborable, incluso en festivos, si ya no hay "invasores"?
Creo haber argumentado mi propuesta, y tengo claro, como no puede "SER" de otra manera, que no todos aceptaran el argumento.
Por todo lo expuesto propongo: No a la ampliación de las zonas SER según los plazos municipales previstos.
Propongo que mejoren el transporte público para hacerlo más atractivo a la libre elección popular de manera natural y propongo que mejoren el tráfico rodado y sus plazas de aparcamiento. ¿Como si eso cuesta dinero mucho dinero?
Propongo aumentar toda la vigilancia necesaria para sancionar el incivismo en el transporte público y rodado (sanciones a quien daña lo público o no se comporta conforme a lo ya regulado, sanciones a la doble fila, a los aparcamientos indebidos, invasivos o peligrosos, etc.). Y no me opongo a la tan impopular subida de impuestos, solo hace falta que el ciudadano vea los beneficios de una correcta gestión, y no de una gestión partidista ¡¡déjennos ya de colores verdes o morados!!, nos ponen a todos amarillos.
Adicionalmente, esta autoritaria privación de libertad de elección, como siempre, la sufren las clases trabajadoras bajas y medias, ya que el resto de "castas" (políticos, autoridades, Dirigentes y clases con altos ingresos) no tienen estos problemas, tienen coches con chofer, plazas de aparcamiento en sus lugares de trabajo y pueden pagar la estancia por días o meses en aparcamientos tantas veces como necesiten usarlo.
Si ponen la atención en mejorar el transporte público, no hará falta imponer El sistema se reajustara automáticamente con la libre elección de un transporte público por todos aquellos a quienes les aporta mejoras.
Gracias y un saludo a todos los madrileños
(Propuesta reeditada, aunque no consigo evitar el aspecto de debate que ya tenía anteriormente. No tengo redes sociales, nadie encontrara esta propuesta en ellas, pero si quien está de acuerdo con la propuesta tiene redes sociales y la divulga, le estaré muy agradecido)
En Almendrales imposible aparcar si no se activa el SER que otra solución real tenemos ( opciones ficticias y naif quizás para el futuro)
Marcial, mi opinión es que el SER no permite o facilita el aparcamiento, es la vigilancia del SER lo que permite dicho aparcamiento. por tanto, ¿no sera mas fácil que haya la vigilancia que tenga que haber para asegurar el comportamiento cívico de los automóviles con la actual reglamentación?. El SER no crea mas plazas de aparcar, reduce alguna y las segmenta, de manera que un residente si tiene una plaza azul, no puede usarla con el SER (antes de las 20:00).
Es necesario ampliar a toda la "almendra" de Madrid la zona SER.
Es imprescindible implantar la zona ser en todo el Distrito, no se puede estar dos horas, en lo mejor de los casos, para encontrar aparcamiento.
No sé si ya están los resultados para las zonas de Quintana, Concepción, que serán las que sufran ahora mayor complejidad al desplazarse los vehículos de ventas.
Sí sin lugar a dudas
Aparcan muchas personas que trabajan en comercios de la Calle Alcalá. Los fines de semana por culpa de competiciones deportivas en el Polideportivo es imposible aparcar, hay mucha gente que vienen y utilizan las plazas del barrio.
Mi hermana trabaja en Ciudad Lineal (cerca de Arturo Soria) y hay muy mala combinación de trasporte público, por lo que se ve obligada a utilizar el coche.
Antes de aplicar SER en nuestro barrio, es más importante mejorar el transporte público en Ciudad Lineal, por ejemplo, disponer una línea directa a lo
largo de toda la calle de Arturo Soria.
NO AMPLIAR la ZONA SER al PARQUE de SAN JUAN BAUTISTA por que después del COVID ya no hay problemas para aparcar en las horas de oficinas del barrio contiguo de la antigua CEA ya que han cerrado muchas empresas y en otras TELETRABAJAN.
En aquella época si hubiese sido bueno pero AHORA NOS COMPLICARIA MUCHISIMO la VIDA a NOSOTROS y a los FAMILIARES o AMIGOS QUE VENGAN a VISITARNOS ...¡¡ por favor NO AMPLIAR !! que AHORA SE APARCA MUY BIEN
Que haces cuando vas a ver a tus amigos que viven en zona ser ?
no ampliar SER zona de Costillares (Ciudad Lineal)
Me parece una verguenza la zona SER en este barrio, solo es para recaudar!! Q nos dejen en paz, esto es un atraco, ademas de madrid 360, ahora a pagar parquimetro, PERO ESTO UE ES????
Si usted es residente no paga parquímetro!
Claro que hay que pagar, habrá que pagar en la zona verde de residente y nadie te garantiza que vayas a tener plaza aún pagando, una estafa
si 24,60 euros al año. Sabe cuánto pagamos los vecinos residentes por tener que pagar una plaza? 100 euros al mes. Y si no la garantiza, pero la facilita 100% seguro, no como ahora que hay que estar 20-30 minutos danto vueltas.
La mayoria de los vecinos de Madrid que tienen zona SER estan encantados con tenerla, con sus cosas malas claro, nada el perfecto. Ningun barrio se ha reunido para quitarla. Ese dinero bien destinado, ira en beneficio de todos
Lasmusas, hay que defender las ideas, por supuesto, pero es imprescindible el rigor: 30 junio de 2014, los vecinos unidos de los barrios de Fuencarral y Hortaleza (y Carabanchel), tras años de protesta consiguen que desaparezca el SER de sus barrios (es hemeroteca)
Disculpe. ACTUALMENTE la mayoria de vecinos de Madrid. No puede usted leer lo que le interesa. Se que incluso se quemaron parquimetros. En los años 80, se prohibio la circulacion de coches por el Retiro y hubo muchas quejas.
Tomo nota, 2014 no es actualmente, mas bien esta mas cerca de los ochenta del siglo pasado. No volverá a repetirse
1) La creación de estas nuevas zonas SER supondría una limitación más a la libertad de circulación de los vehículos sin distintivo ambiental, ya que en estas nuevas zonas SER los propietarios de vehículos sin distintivo ambiental solo podrían aparcar en la vía publica en las plazas verdes de estacionamiento regulado del barrio donde esté empadronados previo pago de la tarjeta de residente, pero no en plazas Azules ni en los barrios colindantes si un dia no hay plazas, circunstancia que influye gravemente en la movilidad de estos vehículos que ya tienen prohibido aparcar dentro del área de la M-30 si sus propietarios no son residentes en la zona. "No podrá estacionar en ninguna de las plazas de los restantes barrios de la zona SER, ni en las plazas azules de su propio barrio –excepto de 20:00 a 21:00 horas-, ya que los parquímetros de la zona SER no expedirán tiques para vehículos de categoría A "
Su libertad hace que la contaminacion tambioen haga que 30.000 personas mueran al año en España. Amen del ruido, seguridad vial, espacio para coches que permanecen el 95% de su tiempo aparcados, etc. Entiendo que no le interese, pero recuerde que mas del 50% de los ciudadanos no tiene carnet de conducir.
... ¿y cual sera la escusa con el coche sea eléctrico?.
Por cierto, me gustan los datos y sus estadísticas, el 50% de los ciudadanos sin carnet, ¿es entre los mayores o menores de 18 años?. En 2019 había 27,4 millones de ciudadanos con carnet (https://es.statista.com/estadisticas/653847/conductores-con-permiso-de-conducir-espana) de un total de 34,79 M de ciudadanos mayores de 18 años (https://es.statista.com/estadisticas/996824/numero-de-electores-segun-edad-registrados-y-residentes-en-espana/), es decir el 79% con carnet ... sin comentarios
Yo le dije que el 50% de los ciudadanos no tiene carnet de conducir. Tiene usted razon en su estadistica de mayores de 18 años. Ese es un problema mas que existe, no contamos con los niños, que estan desapareciendo de la calles entre otras razones por la peligrosidad relacionada con la alta velocidad de los coches. Mi hijo tiene que cruzar Arturo Soria todos los dias y me da pavor con coches circulando a 70km/h, donde un atropello es muerte segura. Si el camino escolar fuese mas seguro y agradable, muchos mas padres irian con sus hijos al colegio. ¿La solucion? Sentar a tu hijo en el asiento trasero del coche y asi te sientes seguro. Lo digo por experiencia.
Lasmusas, estoy de acuerdo, pero yo creo que no es un problema ni del SER ni de los coches, es un problema que comparto con Ud. y que el origen esta en la educación y la continuación en la falta de sanciones a los procederes inadecuados (que ya he indicado en muchos comentarios). Con mas empleo en agentes de movilidad, mas semáforos con cámara, etc. se puede hacer cumplir la velocidad estipulada de 50kmh y en las calles aledañas 30 kmh o menos.
Primar el
Coche al
Vecino
, a la contaminación, a nuestra Salud, claro el coche lo primero. Luego ya lo deMas
No estoy de acuerdo con la zona Ser. Creo que es otra manera de cobrar impuestos y coartar movilidad. Y lo peor es que no va a mejorar el aparcamiento.