Código de la propuesta: MAD-2022-03-33339
La regulación no es eficiente: impone el transporte publico no a través de la libertad de elección sino con el autoritarismo normativo.
Propongo no ampliar la zona SER mas allá de sus límites actuales.
La zona Ser impide el derecho tan elemental de:
usando el vehículo propio, ya que esta impedido por la limitación de 4 horas (o 2 horas) de tiempo de aparcamiento.
Impone de una manera autoritarista el uso del transporte público, no por libre elección, sino de manera obligatoria y autoritaria.
El argumento de la necesidad de regular el aparcamiento es una falacia, ya que el aparcamiento se regula por sí mismo y el ciudadano, consciente de las dificultades de poder aparcar y el tiempo necesario para ello, es cuando l-i-b-r-e-m-e-n-t-e escoge usar el transporte público o no.
El argumento de que los residentes no tienen sitio para aparcar y es necesario su regulación es la misma falacia. Si en horario laborable, un residente no encuentra sitio para aparcar es solo porque ha ejercido su libre elección de desplazarse en su vehículo privado a un barrio donde si podía aparcar, y al volver es cuando no encuentra sitio. Si no encuentra sitio para aparcar fuera del horario laborable, ¿cómo es eso posible si todos los supuestos invasores de las legitimas plazas pertenecientes a los residentes ya las han abandonado y han vuelto a sus barrios de origen?.
¿Cómo es posible similares problemas de aparcamiento fuera del horario laborable, incluso en festivos, si ya no hay "invasores"?
Creo haber argumentado mi propuesta, y tengo claro, como no puede "SER" de otra manera, que no todos aceptaran el argumento.
Por todo lo expuesto propongo: No a la ampliación de las zonas SER según los plazos municipales previstos.
Propongo que mejoren el transporte público para hacerlo más atractivo a la libre elección popular de manera natural y propongo que mejoren el tráfico rodado y sus plazas de aparcamiento. ¿Como si eso cuesta dinero mucho dinero?
Propongo aumentar toda la vigilancia necesaria para sancionar el incivismo en el transporte público y rodado (sanciones a quien daña lo público o no se comporta conforme a lo ya regulado, sanciones a la doble fila, a los aparcamientos indebidos, invasivos o peligrosos, etc.). Y no me opongo a la tan impopular subida de impuestos, solo hace falta que el ciudadano vea los beneficios de una correcta gestión, y no de una gestión partidista ¡¡déjennos ya de colores verdes o morados!!, nos ponen a todos amarillos.
Adicionalmente, esta autoritaria privación de libertad de elección, como siempre, la sufren las clases trabajadoras bajas y medias, ya que el resto de "castas" (políticos, autoridades, Dirigentes y clases con altos ingresos) no tienen estos problemas, tienen coches con chofer, plazas de aparcamiento en sus lugares de trabajo y pueden pagar la estancia por días o meses en aparcamientos tantas veces como necesiten usarlo.
Si ponen la atención en mejorar el transporte público, no hará falta imponer El sistema se reajustara automáticamente con la libre elección de un transporte público por todos aquellos a quienes les aporta mejoras.
Gracias y un saludo a todos los madrileños
(Propuesta reeditada, aunque no consigo evitar el aspecto de debate que ya tenía anteriormente. No tengo redes sociales, nadie encontrara esta propuesta en ellas, pero si quien está de acuerdo con la propuesta tiene redes sociales y la divulga, le estaré muy agradecido)
Creo que no es necesaria la zona SER. Aunque el distrito es muy amplio, con barrios diferentes, y (supongo) habrá algunos con más dificultad de aparcar que otros. Obviamente siempre gusta aparcar en el portal de casa, pero seamos coherentes, no pasa nada por aparcar y andar 2 minutos...
Al ser el distrito tan amplio, opinaré por ahora de mi zona concreta (P. Nuevo, alrededor de calle Alcalá). Incluso dentro de este barrio, habrá zonas más problemáticas que otras. El supuesto problema para aparcar se debe a situaciones que han hecho desaparecer bastantes zonas de aparcamiento: remodelación de plazas/aceras, demasiados sitios carga y descarga, varias obras importantes simultáneas (si conocéis la zona de la plaza de la Reverencia sabréis a lo que me refiero)...
Es decir: se "crea un problema" donde realmente no lo hay (al menos tan grave), para proporcionarte ellos mismos la "mágica solución" (SER).
Dicho de otro modo, estafa total (si se aplicara el SER a esta zona)
Muy a favor de la zona SER, ni un solo argumento de peso en esta propuesta que solo busca el interés personal de una personal frente a sus necesidades y no hacia el bien común. Encima de no ser residente pretende decidir qué debemos hacer, mientras él tendrá su plaza o su sitio para aparcar, ojalá salga y evitemos esta masificación, contaminación y otras muchas bondades.
Buenas tardes Hugo. ¿Mi interés personal?, un poco agresivo ¿no?. Mira, aunque he reeditado la propuesta, ya decía que vivo en un barrio con zona SER y por ello, creo que tengo conocimiento de causa para poder opinar y hacer propuestas. ¿Que no estas de acuerdo?, correcto, lo entiendo, pero defender posturas desacreditando arbitrariamente al rival ... ¿nos hemos vuelto políticos los convecinos?. Por otro lado, vamos a crear nuevos barrios limítrofes, es decir, vamos a trasladar el problema. Bonita solución. Ademas, ¿no deberían los nuevos barrios limítrofes "SER" incluidos en la posibilidad de votar en la "Consulta Pública"?, de no "SER" así, esto parece, sin empatía ninguna, que el último se queda de guardia, o todo Madrid regulado (ergo, nadie puede desplazarse en horario laboral en vehículo propio).
Sobre nuestro barrio decidimos los que vivimos en el, que alguien que no vive en nuestro barrio pretenda decidir sobre el, si es por su bien común, visitar a un familiar etc, ya te digo yo que estar en la
Zona limítrofe en la m-30 si se amplía el ser, la gente no se va a ir más lejos a aparcar, y ya sería a los aparcamientos disuasorios del corredor del Henares que nadie usa. SER si
Eso lo dirás tu, la gente seguira aparcando donde no haya zona SER y únicamente se trasladará el problema y no se acabará con el
pues quien no lo ponga se quedará con el problema, si votas si no te pasará, si votas no que se vaya el problema a tu barrio.
El 50% de los ciudadanos no conduce ni tiene carnet de conducir. No queremos más coches en nuestras ciudades. Limitaciones al coche como estas ayudan a crear una ciudad mejor, con menos ruido y menos contaminacion. Y menos muertes por contaminacion atmosferica y mayor esperanza de vida. Luego vendran las causas personales, de cuidado de enfermos y tal, que todo es respetable. Pero hay que pensar en el bien de muchos en detrimento de unos pocos.
Lasmusas, insisto, con el coche eléctrico ¿cual es el argumento?. Hay que ser serios con los datos: en 2019 había 27,4 M de personas con carnet (https://es.statista.com/estadisticas/653847/conductores-con-permiso-de-conducir-espana) de 34,79 M de ciudadanos mayores de 18 años (https://es.statista.com/estadisticas/996824/numero-de-electores-segun-edad-registrados-y-residentes-en-espana/), es decir el 79% con carnet ...
Hugo Povedano, hay cosas que no tengo claras, si el Ayuntamiento decidiera construir un hospital o colegio o pistas deportivas en tu barrio, ... ¿seria solo para uso y disfrute de la gente del barrio?, ¿tendrían derecho los barrios limítrofes a poder opinar, participar, etc.?. Con los coches si lo tengo claro, democraticamente que todos los barrios impongan SER y si alguno limítrofe no lo hace, que sufra las consecuencias. Y cuando toda la ciudad sea SER, entonces si, siempre estarán aparcados los coches ... hasta que sean una especie extinta.
Le repito que los niños tambien son ciudadanos. Y no le quiero recordar que gente mayor de cierta edad tiene el carnet pero no lo usa.
Los coches electricos solo solucionan el problema de la contaminacion, siempre y cuando esa electricidad venga de renovables. Apoyo que se incentive su uso, pero no es la solucion para los problema de reparto justo del espacio publico. Por favor, no me llame poco serio con los datos. Me equivocare seguro, pero no me llame poco serio.
Lasmusas, sin que nos enzarcemos entre nosotros, no había visto en ningún comentario suyo que hiciera referencia a los niños, parece que estamos coincidiendo en el tiempo. Por favor, hágame un copia/pega de cuando he dicho que sea poco serio. Yo he dicho que hay que ser serio con los datos, solo he dicho eso (por cierto, incluyendo a los menores de edad y considerando la población del año 2019, no llega al 38% las personas sin carnet. Espero que podamos discrepar sin que una opinión no compartida provoque malestar. Si fuera el caso le pido disculpas de antemano, no es esa mi intención)
No se preocupe por lo de serio, se que es una expresion. Se puede debatir y para eso esta este foro. Me puede producir malestar que la gente no tenga mi idea de que otro barrio y otra ciudad es posible. Pero eso NO ES CULPA SUYA Y ME PARECE MUY BIEN QUE USTED DE SU OPINION. Ante todo, hay respeto y quiza incluso pueda haber acercamiento de posturas. Todo noto del 37% de ciudadanos que no tiene carnet de conducir. Error en mis datos.
No ampliar SER
No ampliar ser
yo Opino lo contrario, las calles parecen una ciudad sin ley, coches mal aparcados, mas de alguna vez he tardado mas de una hora en aparcar, y por 20 euros al añ0, pago por un poco de limpieza automotriz.
¿Una sociedad sin regulación? Sin orden, sin normas. Como mola esta persona, pero si es como quiere vivir que se vaya a una isla desierta ella sola.
Zona ser si, incluso mas restrictiva de lo que es. Solamente para residentes y una plaza por vivienda.
suponiendo que exista una plaza de parking en via publica por vivienda, q es mucho suponer
Mamusan, una sociedad, excesivamente regulada, excesivamente restrictiva, sin opciones, sin libertad de elección, tiene un nombre. Pareciera que los que no piensan como tú, son (parafraseando a alguien) la grasa que sobra. Por una extraña asociación de ideas me viene a la cabeza un país democrático actual donde un líder visionario ha decidido que solo tengan una opción por vivienda: su opción. Plantee la propuesta pensando que a lo mejor la mayoría de los nuevos barrios no querían SER, y no se me ocurre sugerir que los que quieran una ciudad sin coches se vayan a vivir al campo o a otro lado.
Su libertad acaba donde empieza la de los demas. Al haber una tarjeta por residente en zona SER, sabe donde aparcan los segundos coches de los empadronados en zona SER? Efectivamente, efecto frontera.
Las limitaciones al coche son normales en toda Europa. Por contaminacion atmosferica, por ocupar espacio publico, por crear inseguridad vial, por contaminacion acustica y porque esa contaminacion atmosferica (no solo de los coches) mata 30.000 personas al año en España
https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/greenpeace-45-000-muertes-al-ano-en-espana-por-la-contaminacion-del-aire/10004-4533673
Mamusan, ¿sin regulación?, ¿sin normas?, ya existe una regulación, desde hace tiempo, como no vivimos en una isla desierta, sino en un país democrático, nos hemos dado unas normas de convivencia que ya regula, en este caso, el trafico urbano. Sin caer en demagogia, Madrid no es la ley del mas fuerte o de la jungla precisamente.
Yo estoy en contra, pues hay muy poca diferencia entre aparcar entre semana y aparcar los fines de semana, cuando teóricamente los fines de semana tenía que haber menos gente pues la gente no trabaja
Excelente argumento ¿qué responden a esto los presuntos vecinos que se meten a defender la propuesta?
el domingo pasado estuve desde las 12 y media hasta la 13:15 para aparcar por la zona de quintana, igual hay poca diferencia porque se tarda 45 minutos todos los días?
Nos han vendido la propuesta bien desde el ayuntamiento, pero no nos han contado todo: 1- Porqué tenemos que pagar por aparcar en el barrio si ya pagamos ibi, permiso de circulación, matriculacion del coche y mas del 40% en impuestos por combustible. 2- Porqué prohíben que una persona tenga derecho a aparcar un coche que le dan en el trabajo, porque ya tiene el suyo propio. 3- Que ingresos se tienen por pagar en la zona ser, a donde van destinados y cuanto ingresan las concesionarias PRIVADAS que lo gestionan. 4- El supuesto de que es mas fácil aparcar a recientes que hayan pagado y tengan autorizacion, es falso; basta pasar por cualquiera de los barrios SER por la noche y no hay donde dejar el coche. 5- Considero que esto del SER está pensado para sacar dinero a quienes no podemos pagarnos una plaza de garage privado con la consiguiente subida de los precios de éstos ya sea en venta o alquiler. Por tanto pido que se revierta la zona SER a su estado anterior y no se implante más.
A ver, creo que no te ha quedado claro, aquí nadie tiene derecho a tener coche, tú obligación es ir en transporte público como todos, afinados, como los trenes alemanes
Los únicos que tienen derecho a ir en coche son los políticos, porque ellos lo merecen
TÚ NO
venga hasta luego!
Comentario patrocinado por el ministerio Agenda 2030 -
Por tu futuro, por nuestro futuro
“ Impone de una manera autoritarista el uso del transporte público, no por libre elección, sino de manera obligatoria y autoritaria” de la misma manera que nos lo impone a los que no tenemos zona SER. Si tengo que coger el coche sí o sí para ir a trabajar, qué hago cuando vuelvo? Vaya doble vara de medir tu propuesta.
No. el metro cuadrado en madrid es muy escaso. quien quiera usar los valiosos metros cuadrados de suelo para poner ahí su lata, que los pague. de hecho el precio del ser para residentes es ridículamente barato ahora mismo