No ampliar zona Ser 2022-2025
Código de la propuesta: MAD-2022-03-33339
La regulación no es eficiente: impone el transporte publico no a través de la libertad de elección sino con el autoritarismo normativo.
Propongo no ampliar la zona SER mas allá de sus límites actuales.
La zona Ser impide el derecho tan elemental de:
- Atender a enfermos
- Visitar familiares, y no por ocio, familiares mayores, menores y madres recientes que necesitan de atención y ayuda.
- Acudir al trabajo
- Desplazamiento para realizar gestiones/trámites administrativos
- etc., etc.
usando el vehículo propio, ya que esta impedido por la limitación de 4 horas (o 2 horas) de tiempo de aparcamiento.
Impone de una manera autoritarista el uso del transporte público, no por libre elección, sino de manera obligatoria y autoritaria.
El argumento de la necesidad de regular el aparcamiento es una falacia, ya que el aparcamiento se regula por sí mismo y el ciudadano, consciente de las dificultades de poder aparcar y el tiempo necesario para ello, es cuando l-i-b-r-e-m-e-n-t-e escoge usar el transporte público o no.
El argumento de que los residentes no tienen sitio para aparcar y es necesario su regulación es la misma falacia. Si en horario laborable, un residente no encuentra sitio para aparcar es solo porque ha ejercido su libre elección de desplazarse en su vehículo privado a un barrio donde si podía aparcar, y al volver es cuando no encuentra sitio. Si no encuentra sitio para aparcar fuera del horario laborable, ¿cómo es eso posible si todos los supuestos invasores de las legitimas plazas pertenecientes a los residentes ya las han abandonado y han vuelto a sus barrios de origen?.
¿Cómo es posible similares problemas de aparcamiento fuera del horario laborable, incluso en festivos, si ya no hay "invasores"?
Creo haber argumentado mi propuesta, y tengo claro, como no puede "SER" de otra manera, que no todos aceptaran el argumento.
Por todo lo expuesto propongo: No a la ampliación de las zonas SER según los plazos municipales previstos.
Propongo que mejoren el transporte público para hacerlo más atractivo a la libre elección popular de manera natural y propongo que mejoren el tráfico rodado y sus plazas de aparcamiento. ¿Como si eso cuesta dinero mucho dinero?
Propongo aumentar toda la vigilancia necesaria para sancionar el incivismo en el transporte público y rodado (sanciones a quien daña lo público o no se comporta conforme a lo ya regulado, sanciones a la doble fila, a los aparcamientos indebidos, invasivos o peligrosos, etc.). Y no me opongo a la tan impopular subida de impuestos, solo hace falta que el ciudadano vea los beneficios de una correcta gestión, y no de una gestión partidista ¡¡déjennos ya de colores verdes o morados!!, nos ponen a todos amarillos.
Adicionalmente, esta autoritaria privación de libertad de elección, como siempre, la sufren las clases trabajadoras bajas y medias, ya que el resto de "castas" (políticos, autoridades, Dirigentes y clases con altos ingresos) no tienen estos problemas, tienen coches con chofer, plazas de aparcamiento en sus lugares de trabajo y pueden pagar la estancia por días o meses en aparcamientos tantas veces como necesiten usarlo.
Si ponen la atención en mejorar el transporte público, no hará falta imponer El sistema se reajustara automáticamente con la libre elección de un transporte público por todos aquellos a quienes les aporta mejoras.
Gracias y un saludo a todos los madrileños
(Propuesta reeditada, aunque no consigo evitar el aspecto de debate que ya tenía anteriormente. No tengo redes sociales, nadie encontrara esta propuesta en ellas, pero si quien está de acuerdo con la propuesta tiene redes sociales y la divulga, le estaré muy agradecido)

Sin entrar en cuestiones políticas, y como residente de la zona cercana al Polideportivo de la Concepción, estoy absolutamente a favor de que incluyan la zona SER. Estoy de acuerdo con los comentarios que dicen que se tarda media hora en aparcar, y está claro que los que no apoyan la zona SER, no residen en el barrio. Yo llevo años deseando que lo pongan.

Discúlpame, pero esto de no residir en el barrio no lo puedes afirmar. Llevo viviendo en el Barrio de Quintana desde hace más de 45 años y estoy en contra de la zona SER claramente... Se tarda en aparcar, pero media hora... en fin... ¿qué tal si, por ejemplo, quitan las terrazas de los bares que han puesto en las calzadas y que están mayormente vacías?, ¿si construyen más parkins para residentes?... si el problema es el Polideportivo y sus competiciones, la zona SER no te garantiza que vayas a poder aparcar los fines de semana...

Informe bien, los parking para residentes no son gratis, las plazas de esos parkings (denominados PAR) el de regimen antiguo son 5000 euros 25 años. Los nuevos son entre 10-15 mil euros, nos lo va a pagar usted? y sabe lo que pasa con esas plazas ? que muchos hacen negocio alquilándolas cuando es ilegal hacerlo. El barrio necesita una regularización de los coches para conocer el problema real del distrito. Coches de no residentes, coches efecto frontera, coches abandonados, coches de empresa y un largo etc. El ser cuesta 24,60 al año.

Hugo Povedano, estoy de acuerdo con AlfonsoMP: esta claro que el SER no solucionara los problemas del Polideportivo (por cierto, Polideportivo usado por gente que no es del barrio, y siguiendo con tu lógica de que los no residentes del barrio no opinan de lo que afecta al barrio, no se que opinaras). Respecto a los parking de residentes, efectivamente, son caros, muy caros, ya dije en su momento que quien mas sufre el SER son las clases menos ricas, pero aun así ¡bienvenidos sean todos los parking de residentes posibles!, por algo que se llama oferta y demanda los precios bajaran, y aunque sigan siendo caros y los alquilen por 25/50 años 200, 300, 1000 ricos, serán 200, 300, 1000 plazas que los vecinos recuperaremos y el barrio sera mejor ¿o no?. Que mejor equilibrio que parque/jardin/polideportivo en superficie y 200, 300, 1000 plazas de residente bajo esos bellos parques/jardines/polideportivos. ¡Bien por ti AlfonsoMP!

Aparcan muchas personas que trabajan en comercios de la Calle Alcalá. Los fines de semana por culpa de competiciones deportivas en el Polideportivo es imposible aparcar, hay mucha gente que vienen y utilizan las plazas del barrio.

NO AMPLIAR la ZONA SER al PARQUE de SAN JUAN BAUTISTA por que después del COVID ya no hay problemas para aparcar en las horas de oficinas del barrio contiguo de la antigua CEA ya que han cerrado muchas empresas y en otras TELETRABAJAN. En aquella época si hubiese sido bueno pero AHORA NOS COMPLICARIA MUCHISIMO la VIDA a NOSOTROS y a los FAMILIARES o AMIGOS QUE VENGAN a VISITARNOS ...¡¡ por favor NO AMPLIAR !! que AHORA SE APARCA MUY BIEN

No estoy de acuerdo en que se amplie la zona SER en el barrio de COSTILLARES.Me parece que es una medida de cobro de impuestos adicionales, una medida recaudatoria en la que salimos perdiendo los vecinos de la zona. Habéis ensanchado las aceras para que los bares extendiesen sus terrazas beneficiando solo a bares, que pagan por ese espacio, unas aceras cada vez más reducidas para los peatones siendo una carrera de obstaculos para la gente en silla de ruedas.La ampliación de aceras ha quitado muchos huecos de aparcamiento para los vecinos. Lo que estaís creando es una especulación en las zonas donde se impone el SER, para que la gente que quiere aparcar en el barrio tenga que comprar una plaza de garaje,e incrementar el valor de las plazas privadas.Los que perdemos siempre somos los vecinos, quitan plazas de aparcamiento haciendo las aceras más anchas, pero son ocupadas por las terrazas y bares de la zona.El ayuntamiento debe gestionar para mejorar nuestra vida no para especular

No estoy de acuerdo en no ampliar la zona SER. Ya no es solo cuestión de no aparcar con facilidad durante el día porque vienen todos los que trabajan en Madrid a aparcar aquí, es también todas las furgonetas de empresas, camiones y gente que abandona sus coches lo que hacen que sea difícil la convivencia ya que los usan como si fueran sus propios parkings. Por no hablar de los que aparcan en zonas donde está prohibido aparcar dificultando muchas veces el paso de los coches. Si se convirtiera en zona SER seguramente el ayuntamiento mantendría más limpio estos barrios y no parecerían abandonadas algunas zonas donde la gente lo usa como vertederos. La ampliación de la zona SER también es positiva a la hora de revalorizar las zonas y las plazas de parking privadas. Conclusión: ES NECESARIO AMPLIAR LA ZONA SER

Estoy totalmente de acuerdo con usted, en la zona de Concepción es imposible aparcar. El parque Calero cada vez mas sucio y con problemas muy importantes de bandas. Se cuidaría mucho mas esa zona verde si se restringe el aparcamiento. Y además se protegería un parque que en este momento ya es muy céntrico y las zonas verdes en Madrid como son pocas deben CUIDARSE.

La zona que menciones es realmente problematica para aparcar, lo primero de todo, en esa zona la mitad del aparcamiento utilizado como todos sabemos es ilegal, sin una solucion previa para dar salida a esa cantidad de coches si se impone la zona SER todo ese aparcamiento desaparece de forma automatica, porque una persona va a estar vigilandolo y multandolo, es decir, reduciremos el aparcamiento actual a la mitad, ademas de reducir porque no todo sera para residentes. Si has estado por el barrio habras observado que ningun edificio tiene aparcamiento propio, consideras realmente que el problema proviene de gente de otros barrios? no, el problema proviene de edificios de 10 alturas sin aparcamiento propio de forma continuada en todo el barrio... no hay aparcamiento para los vecinos suficiente, la zona ser incrementara ese problema. Un saludo

Irene2189, totalmente de acuerdo contigo. En otra respuesta comente que parte de la solución pasa por una normativa que obligue a crear 3 plazas de garaje por vivienda en las nuevas construcciones. ¿Porque 3?, porque desgraciadamente la media de vehículos por hogar, ya es de 2 y con 3 se libera una plaza para ser ocupada por coches aparcados en la calle. Alguien ha citado las plazas eliminadas por Paris, eso no es del todo exacto, ¿porque no fijarse en cambio, en la normativa japonesa? donde obliga a 3 plazas y mas de aparcamiento por vivienda en edificios de nueva construcción.

3 plazas de aparcamiento por vecino me parece buena idea para quitar plazas de aparcamiento en superficie, aunque por otro lado fomenta el uso del coche, y el camino debe ser otro. Fijese lo que hacen en Londres en alguno de los nuevos rascacielos que construyenhttps://blogs.20minutos.es/arquitectacion/2013/02/25/48-plazas-de-aparcamiento-para-12-000-personas/

En mi antiguo barrio no había manera de aparcar y con el SER la situación cambió por completo. Mis padres son mayores, viven allí y tengo la tranquilidad de que si quiero ir voy a poder aparcar a ciertas horas aunque me cueste dinero. Y las quejas de los comercios no las entiendo. Prefiero mil veces ir a comprar a un barrio donde pueda aparcar. Los beneficios para los vecinos están ahí. Lo que hay que hacer es ponerlo en todo Madrid para evitar que se llenen los barrios limítrofes.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 04/03/2022 14:04
Inicia sesión para comentar