Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de un total de 17 debates que contienen 'Urbanismo y vivienda'
Toda la ciudad
- Tarjetas
- Lista
Frenar la gentrificación en Lavapiés y otros barrios del Centro
31 Comentarios • 07/09/2015 •
Frenar la gentrificación que está sufriendo Lavapiés y otros barrios del Centro de Madrid. Por gentrificación se entiende los procesos de transformación de un barrio, en los que por implantación de nuevos usos sociales y económicos, la población de ese barrio se ve desplazada por no poder hacer frente a los costes de la vivienda, convirtiéndose en zonas homogeneas en cuanto a su composición social, con habitantes de mayor poder adquisitivo, y en muchos casos puros escaparates para el turismo. Las medidas deberían abordar muchos frentes, pero solo apuntaré tres:
- Limitación y freno de las instalaciones que solo dan servicio al turismo, evitando su concentración.
- Regulación de los locales de ocio, especialmente los nocturnos, evitando su concentración y disminuyendo considerablemente la ocupación del espacio público por usos privados (terrezas)
- Puesta en marcha de planes de vivienda que garanticen la posibilidad de acceder al alquiler a los vecinos de menos recursos, evitando así su expulsión.
Para el estudio y desarrollo de estas u otras propuestas que consigan evitar la muerte de los barrios, deberían ponerse en marcha mesas de trabajo con la participación directa de los vecinos, los agentes interesados y la administración, cuyos resultados y conclusiones serían vinculantes, siempre que se adecuen a la normativa y presupuesto municipal, y teniendo en cuenta la solidaridad territorial.
ELIMINACION DEL IMPUESTO POR EL INCREMENTO DEL VALOR DEL SUELO URBANO
1 Comentario • 10/09/2015 •
En aquellos casos en los que se venda una vivienda y se invierta en otra nueva (que sea vivienda habitual) en la ciudad de Madrid, debería eliminarse este impuesto al igual que ocurre con la plusvalía de IRPF . Se da la circunstancia en Madrid que este impuesto se calcula sobre el valor catastral del suelo que está casi tan caro como el valor de la vivienda, y cuya fórmula resulta sangrante para aquellas familias que queremos cambiar de vivienda por aumento de la familia, caso extremo en familias numerosas con nacimientos de múltiples.
Entiendo que el beneficio que implica la venta de la vivienda pasado unos años, lo invertimos de sobra en la nueva vivienda habitual, pagamos dos veces la revaloralización del inmueble que vendes y el que compras.
Este impuesto no se aplica en otras ciudades y de hecho está denunciado y hay sentencias en contra. ¿Por qué se sigue aplicando a Madrid?.
Calle Alamedilla/calle garganta de los montes
3 Comentarios • 03/02/2016 •
Buenos días ,abro este debate porque vivimos como aislados entre Méndez álvaro y Vallecas separados por las vías de tren y Renfe, y pagamos un I.B.I. excesivo.Estamos aislados, y las prstaciones de servicios de limpieza,basura ,jardines,iluminación,mobiliario urbano ,etc ,es pésimo.Nuestra vivienda es del año 2009,tenemos una sóla papelera ,la calle cerrada con adoquines de hormigón,unas obras que no terminan.Somos de clase obrera,pero pagamos nuestros impuestos y muy altos,nos gustaría que al que corresponda,nos miren como tenemos los "jardines",limpieza,seguridad,mobiliario.En algunos sitios ni salimos,nuestra calle,la calle Alamedilla 33,es fantasma.Por favor papeleras ,bancos,somos obreros pero honestos.