Proceso de consulta pública
< Volver a Consulta pública previa sobre la modificación parcial de la Ordenanza de Movilidad Sostenible
¿Cómo podría potenciarse el uso de los vehículos eléctricos y hacer más sostenible la movilidad urbana?

Crear plazas de aparcamiento exclusivas para vehículos CERO EMISIONES al igual que existen plazas de aparcamiento exclusivas para minusválidos. Este tipo de estacionamiento se usaría para fomentar la adquisición de vehículos menos contaminantes mediante el incentivo de tener más espacio de aparcamiento.

otra vez, los que sepueden permitir la adquisición de estos vehículos se verían recompensados. HAyq ue tener en cuanta que la gran mayoría d el apoblación no tien vehículos no contaminantes no porque no los quiera si no porque no puede permitirse su compra y además no existen suficientes puntos de recarga en la ciudad (ahora mismo para tener un coche eléctrico has de tener un garaje privado donde poder recargarlo)

En su justa medida. No son solución para la mayoría de los problemas relacionados con el uso excesivo del coche. Si bien reducen las emisiones de GEI durante la circulación, no resuelven problemas como la emisión de partículas, ocupación del espacio público, inseguridad vial, dependencia del vehículo a motor y consumo excesivo de energía por el transporte. Habría que limitarse las ayudas y subvenciones que actualmente se ofrecen para la compra de coches eléctricos, e incrementar los fondos destinados a promover los modos activos, el caminar y la bicicleta.

NO debe pontenciarse el uso de vehículos eléctricos. Debe potenciarse el transporte público y los desplazamientos en modos activos (a pie, bicicleta). Debe potenciarse desde ya la reducción del tráfico en coche privado por toda la ciudad, incluyendo el coche eléctrico. Es la única manera de favorecer un reparto del espacio urbano más acorde con la realidad de la movilidad de Madrid (el coche ocupa mucho más espacio del que le corresponde por % de desplazamientos), impulsando así el transporte público y los modos activos (el espacio ganado al coche se dedicará a ampliar aceras, a carriles bici y carriles bus). El coche eléctrico también contamina (fabricación, generación electricidad, partículas frenado y circulación).

La movilidad urbana se podría hacer más sostenible promoviendo el uso de bicicleta/patinete como manera de transporte por la ciudad y creando infraestructura necesaria para el uso seguro de este tipo de vehículos: una red de carriles bici-patinete separados del trafico.

Sostenible la movilidad urbana se hace empezando por no sacar noticias para meter miedo a la gente que compra aparatos eléctricos y no contaminantes y no haciendo leyes y normas restrictivas a su uso. Para potenciar los vehículos eléctricos hay que dar ejemplo y empezar por todos los autobuses, camiones de basura, coches de policía, etc.

Madrid 360 es un documento incompleto y sin respaldo documental alguno que repite muchas de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire, introduce otras que suponen un incentivo para el uso del vehículo privado introducen demoras o debilitan las medidas contempladas en Madrid Central y el Plan de Calidad del Aire, por lo que constituye un retroceso con respecto a ellos y no debe utilizarse como base para revisar la Ordenanza de Movilidad Sostenible, al menos hasta que haya sido completado con estudios de evaluación del impacto de las nuevas medidas propuestas y su coherencia con las que están en vigor actualmente.
Extender a todos los distritos y barrios BiciMAD.