Yo creo que no es cuestión de prioridad de uno sobre otro, sino de que la gente busque la mejor elección, es decir dar la elección a la gente, ni imponérsela, si te compensará más coger el transporte público lo cogerias, si toda las personas que utilizan el transporte privado utilizasen solo el público, el caos sería tremendo, nos quejaríamos de que se cierren plantas de automóviles, otro problema, por eso nada es tan sencillo como decir hay que priorizar, que al final se queda en HAY QUE PROHIBIR, ojo yo soy partidario del transporte público que uso habitualmente, pero todos somos libres de decidir por nosotros mismos y no por los demas
si estoy de acuerdo en potenciar el servicio publico de trasporte, pero para ello debe ser atractivo para la gente: con frecuencias de paso aceptables y bus, metro y tren durante todo el día incluidos fin de semana. mayor paso en horas puntas. y limitación y restricción de acceso en vehículos particulares en amplias zonas del centro de Madrid. no solo en la "almendra central".
Si a la prioridad del transporte publico. Pero antes:
-Parking disuasorios en la periferia que sean gratuitos.
-Mejora del transporte publico.
De Cuatro Vientos a Ciudad Universitaria, 1 Bus hasta el metro de Aluche a Casa Campo, transbordo Casa Campo-Príncipe Pío transbordo Príncipe-Pío Metropolitano total 60 minutos. Total 120 minutos. Precio 2,5 € ida y 2,5€ vuelta. Total 5€.
Tiempo empleado en vehículo 30 minutos en la ida y 20 en la vuelta. Total 50 minutos. Precio estimación alta 2,5 € Total.
Mejoren los Servicios , abaraten los precios, y las personas utilizaremos el transporte público sin imposición.
-
con abono transporte el coste del transporte es muy inferior y sin embargo si tienes en cuenta todos los costes del coche el coste es muy superior (adquisicion, mantenimiento,etc) Por otro lado desde Cuatro vientos te coges la renfe hasta Laguna y de ahi la 6, y estas en 30-40 min
Por supuesto. El transporte público supone un uso muchísimo más eficiente de los recursos, tanto energéticos como en consumo de espacio.
El transporte público en superficie debería gozar de la máxima prioridad, tanto en cruces, mediante soluciones de semaforización, y con reservas de espacio en los viarios, como el carril bus. En ningún caso, el transporte colectivo se debería ver afectado o retrasado por el transporte privado. Un transporte público eficiente y competitivo es la mejor garantía de una movilidad sostenible.
Pero el metro necesita ascensores porque para personas con movilidad reducida o con bebés los coches son, muchas veces, la única posibilidad. Por ejemplo Alonso Martínez, una estación importante, solo tiene escaleras mecánicas más abajo de las taquillas
Hay que hacer los carriles mas anchos, reduciendo el numero de estos.
En atascos las bicis tienen que subir a la acera por que tambien se quedan paradas, si hay dos autobuses en paralelo casi se tocan espejo con espejo.
Otras respuestas (232)
Aumentar muchísimo la presencia de carril bus en toda la ciudad, no solo el centro. Tambíén más carrilbici. Más frecuencia de autobús y metro.
Yo creo que no es cuestión de prioridad de uno sobre otro, sino de que la gente busque la mejor elección, es decir dar la elección a la gente, ni imponérsela, si te compensará más coger el transporte público lo cogerias, si toda las personas que utilizan el transporte privado utilizasen solo el público, el caos sería tremendo, nos quejaríamos de que se cierren plantas de automóviles, otro problema, por eso nada es tan sencillo como decir hay que priorizar, que al final se queda en HAY QUE PROHIBIR, ojo yo soy partidario del transporte público que uso habitualmente, pero todos somos libres de decidir por nosotros mismos y no por los demas
Si, estoy de acuerdo. Es necesario poner carriles bus en todas las calles donde sea posible para evitar que los atascos afecten al transporte publico.
totalmente, y también la bicicleta que es más eficiente que el coche, una buena idea seía potenciar el ir cada día al trabajo.
si estoy de acuerdo en potenciar el servicio publico de trasporte, pero para ello debe ser atractivo para la gente: con frecuencias de paso aceptables y bus, metro y tren durante todo el día incluidos fin de semana. mayor paso en horas puntas. y limitación y restricción de acceso en vehículos particulares en amplias zonas del centro de Madrid. no solo en la "almendra central".
Si a la prioridad del transporte publico. Pero antes:
-Parking disuasorios en la periferia que sean gratuitos.
-Mejora del transporte publico.
De Cuatro Vientos a Ciudad Universitaria, 1 Bus hasta el metro de Aluche a Casa Campo, transbordo Casa Campo-Príncipe Pío transbordo Príncipe-Pío Metropolitano total 60 minutos. Total 120 minutos. Precio 2,5 € ida y 2,5€ vuelta. Total 5€.
Tiempo empleado en vehículo 30 minutos en la ida y 20 en la vuelta. Total 50 minutos. Precio estimación alta 2,5 € Total.
Mejoren los Servicios , abaraten los precios, y las personas utilizaremos el transporte público sin imposición.
-
con abono transporte el coste del transporte es muy inferior y sin embargo si tienes en cuenta todos los costes del coche el coste es muy superior (adquisicion, mantenimiento,etc) Por otro lado desde Cuatro vientos te coges la renfe hasta Laguna y de ahi la 6, y estas en 30-40 min
Por supuesto. El transporte público supone un uso muchísimo más eficiente de los recursos, tanto energéticos como en consumo de espacio.
El transporte público en superficie debería gozar de la máxima prioridad, tanto en cruces, mediante soluciones de semaforización, y con reservas de espacio en los viarios, como el carril bus. En ningún caso, el transporte colectivo se debería ver afectado o retrasado por el transporte privado. Un transporte público eficiente y competitivo es la mejor garantía de una movilidad sostenible.
metro
Pero el metro necesita ascensores porque para personas con movilidad reducida o con bebés los coches son, muchas veces, la única posibilidad. Por ejemplo Alonso Martínez, una estación importante, solo tiene escaleras mecánicas más abajo de las taquillas
Reservar carriles para el transporte público. excluyendo taxis. Modificar lineas de la EMT que coincidan en su trayecto con otras en mas de un 60%
Hay que hacer los carriles mas anchos, reduciendo el numero de estos.
En atascos las bicis tienen que subir a la acera por que tambien se quedan paradas, si hay dos autobuses en paralelo casi se tocan espejo con espejo.
Las bicis NO tienen que subir a la acera, son sus incívicos conductores lo que no tienen paciencia y ocupan el espacio reservado a los peatones