Comparte en

Remodelación de la Plaza Cívica Mar de Cristal (Hortaleza)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal. Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal. Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza. La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario. Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante. La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes. La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo. Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
Sí
Proyecto X: Greenfingers
El proyecto se basa en los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad, estos son el ambiental, el social y el económico. Estrategia Ambiental: Un parque con una calle peatonal-ciclista estructurante con un centro intermodal de transportes sostenibles. La propuesta propone una vía peatonal y ciclista estructurante donde originalmente se encontraba la Calle de Ayacucho. Como elemento principal integrador norte-sur, se plantea un parque que extiende el ámbito de actuación hasta las zonas residenciales colindantes. Se repiensa el espacio público del intercambiador de Mar de Cristal en forma de plaza dura con aparcamientos para coche eléctrico, coche compartido y bicicletas y se propone la Gran Vía de Hortaleza como calle de doble sentido. Estrategia Social: una calle que se activa y un centro de distrito. A lo largo de la espina peatonal- ciclista se van adjuntando sacos rotacionales al aire libre, los cuales permiten una variedad de acontecimientos. Donde grupos se puedan reunir y se puedan realizar eventos de escala distrital. Estrategia económica: un parque sostenible con autogestión de actividades. Como elemento de cerramiento al espacio central se propone un nuevo edificio, el cual se situará dando la espalda al aparcamiento del COE. Se trata de un centro de gestión y representación del parque. Las actividades realizadas podrán representarse de manera digital en la fachada del edificio que da al espacio central, convirtiendo el edificio en un hito focal y convirtiendo el nuevo parque de Hortaleza a escala de ciudad, un lugar que permite a la población a participar, generar y ser parte del mismo.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_greenfingers_A1.pdf ]
Proyecto Y: Formas de vida
'Formas-de-vida' es un proyecto de intervención que asume conscientemente la herencia de los primeros planes de ordenación urbana de la Transición, para regenerarla desde la perspectiva contemporánea con proyección de futuro, donde la 'condición periférica' ha de entenderse como espacio de oportunidad que posibilite la emergencia de otras prácticas sociales, nuevas y heterogéneas. El solar de Mar de Cristal aparece hoy como área prácticamente no construida donde un estado de semiabandono prolongado con uso de escombrera ha terminado por configurar un descampado, en forma de isla desconectada de la trama urbana pero con una interesante topografía. En ello radican sus potencialidades. Tramo integrante de la llamada Gran Vía de Hortaleza y objeto de sucesivas modificaciones en el planeamiento urbano que no se han llegado a concretar, el solar permanece vacante y a la espera, con una circulación de tráfico rodado omnipresente que lo envuelve y ocupa espontáneamente, en una dinámica cada vez más hostil para la gente. Se proponen una serie de estrategias, mínimas pero radicales, para revertir las negatividades de la situación, a la vez que se preservan e intensifican sus cualidades para consolidar un espacio de identidad para el distrito de Hortaleza, que fundamentalmente pasan por aumentar el espacio dedicado a la ciudadanía y mitigar el impacto del tráfico. Para ello se propone una nueva construcción ambiental que completa las carencias del entorno (con parques y dotaciones deportivas diversas) mediante la naturalización del lugar y el protagonismo de nuevas infraestructuras deportivas que también funcionan en el plano simbólico.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_formas-de-vida_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal. Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal. Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza. La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario. Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante. La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes. La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo. Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Todos los proyectos que se proponen son para mejorar la calidad de vida de los peatones, pero hay que tener en cuenta que muchos de esos peatones tienen que ir y volver al trabajo en coche. Si se dificulta cada vez más la circulación, pocas ganas le quedará a la gente para salir a "disfrutar" de unos cuantos metros cuadrados más de arboleda (que se secará en el verano siguiente, por falta de agua, como ocurre actualmente, sin ir más lejos, con los jardines que hay junto al Centro Comercial Gran Via de Hortaleza)




Entonces tu opción es que eso siga siendo un secarral inútil? Yo creo que ahora tenemos un presupuesto asignado a nuestro barrio, y si decidimos no hacer nada, no irá necesariamente a arreglar el parque de al lado, sino que lo perderemos. Así que prefiero que ahora que se han propuesto hacer algo aquí lo hagan, y luego ya exigiremos que mantengan en condiciones lo demás, como es su obligación.

Un secarral inútil hoy, es un secarral útil mañana. Un carril perdido hoy, es un carril irrecuperable mañana. Nos dan tres opciones: "no hacer nada", "proyecto bueno-malo 1", "proyecto bueno-malo 2". Hubiese sido trivial proponer un "proyecto todo-ventajas". Un proyecto donde no tengan que dividir a los vecinos y crear polémica. Un proyecto donde se coja el secarral, y se aproveche sin necesidad de remodelar el tráfico. Pero no, nos chantajean. Si queremos hacer algo, tendrá que ser de acuerdo a sus condiciones: quitando tráfico tal y como marca su agenda ideológica. Pues yo lo tengo claro: lo siento, pero no. Dame una alternativa real, y voto. Oblígame a elegir entre Guatemala y Guatepeor, y prefiero Guatenada.


"un parque" con 23 instalaciones culturales y deportivas, un centro cultural de 1200m2, aparcamiento de coches eléctricos y no eléctricos, punto de entrega de drones, 2 cafeterías, 2 fuentes, parques infantiles, ... el un poco más que un parque, ... Todo ello manteniendo 2 carriles en 2 sentidos en toda la Gran Vía Me encantaría que saliera Green Fingers. 14 millones de inversión en nuestro barrio en una zona abandonada o descampada. Creo que es una ocasión única que no volveremos a tener Me encanta que podamos decidir sobre nuestro barrio

Vaya PUBLIREPORTAJE, Nicopeis. Creo que este es un foro ciudadano para el debate, y no para la publicidad. Desde mi punto de vista, las inversiones públicas deberían ser lo más moderadas posibles... Creo que plantear proyecto faraónicos e inviables materialmente genera más frustración que otra cosa... Sabemos leer e interpretar los proyectos por nuestra cuenta.

Y utilizo tal foro para el debate :). Personalmente creo que este proyecto lo disfrutaríamos mucho los vecinos de la zona, y estoy muy ilusionado con el, y simplemente expongo porqué creo que sería bueno para nosotros No entiendo muy bien porque dices que es "inviable materialmente", entiendo que nuestros representantes han estudiado convenientemente todos los proyectos y utilizan esta plataforma para proponerlos. No dudo en absoluto que leas e interpretes correctamente los proyectos, solo me parecía que la palabra "parque" en el primer comentario, infravaloraba un poco los proyectos, y por eso he aportado mi opinión

Ido, q se nota mucho que o eres arquitecto en el proyecto green fingers o eres un propietario de una plaza de garaje que se quiere forrar. Gastarse 14 millones de euros en un aparcamiento de drones y quitar la calle Ayacucho es una estupidez. Hay millones de niños pobres q pasan hambre para gastarse 14 millones en un aparcamiento de drones como dice green fingers.

Visto el apodo que te has puesto, así como las constantes descalificaciones y tu ausencia total de argumentos dan que pensar que el tema en cuestión no te importa en absoluto y utilizas este foro para pasar el rato. Si de verdad tu idea es redirigir los presupuestos de reformas de la capital a fines sociales, aquí tienes una plataforma ideal para lanzar propuesta, ...

Los atascos no se forman porque en la zona de actuación del proyecto haya 2 o 3 carriles. Si hubiese 4 carriles formarían los mismos atascos. Los atascos se forman por el embudo que hay al pasar de 3 a 2 carriles, por los semáforos que hay entre el Comité Olímpico y la M-40 y por la salida a la rotonda. Que en la zona de 3 carriles se reduzca un carril no creo que afecte para nada a los atascos. Eso en dirección M-40. En dirección a Mar de Cristal pasa algo parecido. Los atascos se forman por la incorporación desde la M-40 y la rotonda de solo un carril cada una y por los semáforos. Por tanto, NO creo que la reducción de un carril por sentido vaya a suponer un gran impacto sobre el tráfico. Su impacto va a ser entre poco y nada. Teniendo en cuenta los beneficios que va a suponer para el distrito la mejora de esta zona abandonada durante la friolera de ¡¡¡ 25 AÑOS !!!, creo que compensa con creces a los posibles (o no tan posibles) inconvenientes. Totalmente a favor de la reforma.

Estoy de acuerdo contigo Sergio, ambos proyectos mantienen como mínimo 2 carriles en los 2 sentidos en toda la gran vía, y dejan la zona más cercana a la M40 sin modificaciones Personalmente me gusta mucho más Green Fingers que añade un centro cultural, más de 9 espacios deportivos, parques infantiles, y aprovecha otros parques que hoy día están muy abandonados

Totalmente de acuerdo, creo que se deberían replantear las dos opciones y afectar lo menos posible a los viales actuales. En el terreno existente hay sitio de sobra para crear zonas verdes, carriles bici... Este es un eje vertebrador no solo de Hortaleza, sino de toda la zona este de la ciudad, por lo que el tráfico que se elimine de esta via se desplazará a través de calles más pequeñas en las que se verán más afectadas las viviendas con el ruido y la contaminación generada por los vehículos que hasta entonces no pasaban por allí.

La única pega que le veo a Formas de Vida es recortar un carril de tráfico: esta salida a la M40 ya se atasca en hora punta, precisamente en el sitio por donde se unen Arequipa y Ayacucho a la altura del COE y se quedan en dos carriles. Si además uno es el carril bici, los coches sólo tendrían una vía útil por sentido. No conviertan la ciudad en una ratonera para los conductores.

Cuidado todo el mundo con Nicopeis. Como este foro se ordena por "Más votados" por defecto, está entrando una y otra vez en esta sección que es la que más se lee, y defendiendo una de las alternativas a placer. Si este foro se ordena de cualquier otra manera, se aprecia claramente que la gran mayoría está preocupada por el impacto negativo en el tráfico. Personalmente, no entiendo por qué no hay una opción Z donde se aproveche el espacio, sin afectar al tráfico, así que votaré "NO".

Completamente de acuerdo: No conviertan la ciudad en una ratonera para los conductores. Si los que tenemos que movernos para trabajar o para ir y volver a trabajar, tenemos que emplear además más tiempo para desplazarnos, nos complican la vida a aquellos precisamente que sufragamos estas obras... no tiene sentido.

Vamos a ver, todos los proyectos son viables. No los ha hecho ningún aficionado. El jurado que ha seleccionado los proyectos está formado por el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible (Arquitecto), concejales y responsables de los distritos, técnicos de diferentes áreas del Ayuntamiento, arquitectos e ingenieros de reconocido prestigio y miembros del Colegios Oficial de Arquitectos. Entre el Comité Olímpico y la salida a la M-40 "solo" hay dos carriles. Los atascos de salida hacia la M-40 se forman por el embudo que hay al pasar de 3 a 2 carriles, por los semáforos que hay en la intersección con la calle Nevado del Cumbal y en el carril bici y por la salido a la rotonda. Los atascos de entrada hacia Mar de Cristal desde la M-40 se forman en la parte de 2 carriles porque la salida solo tiene un carril, por la glorieta y por los semáforos. En resumen, no creo recortar un carril suponga un gran aumento de los atascos y a cambio va a suponer una gran mejora para el barrio.



Hay botellón en Alfredo Kraus, en Villa Rosa, en las zonas verdes de Ayacucho junto al instituto? Porque yo no he visto ninguno, como mucho cuatro chavales en las noches de verano en un banco en cualquier esquina del barrio. Y teniendo en cuenta que este parque estaría bastante alejado de las viviendas, aún en caso de juntarse gente a disfrutarlo, que también tienen derecho, no creo que generaran muchas molestias.



"Greenfingers" no elimina ningún sentido de calle. La entrada y la salida a la M40 se hace por una única vía de 2 carriles en 2 sentidos hasta la rotonda. Exactamente igual que "Formas de vida" que tiene 2 carriles en 2 sentidos Pero Greenfingers además junta los parques que actualmente poco mantenidos con el descampado del COE, ofreciendo un espacio verde mucho más aprovechable

No te parece que salta a la vista la campaña que estas haciendo a favor de una de las propuestas? Es descarado, acabo de entrar en el foro y no veo mas que comentarios similares repetidos una y otra vez. Vas a tener que pasar una buena factura por los servicios prestados...

Por supuesto que estoy haciendo campaña! Llevo 35 años viviendo en la zona, 20 de ellos viendo la horrible montaña abandonada, y los parques mal cuidados, teniendo que ir a pasear a Villarosa o Machupichu con mis hijos. Deseo con todas mis fuerzas que salga este proyecto y creo que los que vivimos en la zona tambien. Entiendo que sea molestia para los que solo pasan por alli con el coche, que tambien soy uno de ellos, pero de verdad que no me creo lo del caos del trafico. Y si repito los comentarios es porque mucha gente piensa que el proyecto corta un sentido del trafico, y no es verdad, solo puntualizo ese dato con el que mucha gente ha topado al no estar lo suficientemente esplicado en la propuesta No entiendo muy bien tu comentario de "vas a tener que pasar la factura"

No creo que este foro sea un sitio para intentar continuamente dirigir la opinion de la gente. El mismo discurso que acabas de usar te serviria para defender el proyecto Y: formas de vida. Si lo miras un poco, veras que interviene en la montaña abandonada a la que te refieres para convertirla en un parque lleno de vegetacion y actividades posibles.




Pues veo mas claro el proyecto formas de vida. Como dije me parece una muy buena idea el tema de transformar en un parque la actual montaña por un lado, y por otro destinar lo que no es montaña a hacer una plaza, donde la gente pueda quedar y juntarse. A mi me gusta el deporte y tambien plantea varias cosas distintas para practicarlo, el anillo para correr, zonas de escalada, una pista... Greenfingers lo veo mas disperso y monotono

Y me encanta el proyecto Y tambien. Me he leido a fondo los dos proyectos. Pero prefiero el X, ya que junta la montaña con los parques, dejando una zona verda muchobmas extendida, los carriles bici van por el lado verde y no entre los coches, todo ello dejando el trafico con los mismo carriles al trafico. Además añade muchas más actividades deportivo culturales Le encuentro mas sentido eso es todo. Pero si saliese el proyecto Y también me alegraría Y simplemente al igual que se repite continuamente el comentario de que se corta el tráfico, simplemente puntualizo que no es así. La primera vez que lei el proyecto también entedí eso, y me pareció una locura. Releyendo a fondo la propuesta, vi que no que se dejaban los 2 carriles en ambos sentidos, y fue cuando me ilusionó el proyecto.


Otro comentario con descalificaciones. En el primer proyecto se añaden plazas de aparcamiento al sur del parque, que tambíén creo que son insuficientes, además de añadir cargas de coche eléctrico. En el segundo, no se quita aparcamiento, a menos que con "aparcamiento" te refieras a la zona de tierra detrás del metro, y dejan ambos 2 carriles en 2 sentidos, al igual que la mayoría de incorporaciones a la M40 de todo Madrid. Y la zona de donde quitan carriles no suele estar atascada.

Greenfingers propone eliminar completamente la calzada de Ayacucho, pero Formas de Vida también dice que se eliminaría UN carril de los tres que hay ahora tanto en Ayacucho como Arequipa. Es decir, quedarían dos, y uno de ellos es ahora mismo carril bici.

Exacto, la propuesta Greenfingers elimina totalmente la calle Ayacucho, lo veo totalmente inviable de cara al tráfico, además elimina la rotonda de Mar de Cristal, por lo que generaría un embudo total en ese cruce mayor del que ya se produce. Mientras que la propuesta Formas de vida convierte en carril bici el ahora ya carril mixto coche/bici dejando dos carriles por sentido como ya tiene la calle Aconcagua o la vía de Hortaleza y mantiene la rotonda de mar de cristal, dejando la situación más o menos como está actualmente.


Ampliar y unificar espacios públicos está muy bien, pero ese tipo de actuación sería más lógica en alguno de los otros parques del barrio en vez de afectando a la vía de tráfico principal. Además, no hay duda que ambos proyectos proponen gran cantidad de instalaciones de todo tipo, pero hay que tener en cuenta que no por mucho proponer se va a construir todo, el ayuntamiento decidirá hasta qué punto se interviene y en este proyecto están involucradas 11 plazas en toda la ciudad y creo que al final las propuestas más lógicas serán las que se puedan llevar a cabo.

Nico, no sé si habitualmente pasas por esta zona. Creo que podría ser un caos circulatorio la propuesta de greenfingers de concentrar todo el tráfico de la zona en una única vía de doble sentido de 4 carriles juntos. Unido a la reducción drástica de la rotonda supondría un tapón de tráfico permanente. Por no hablar de la barrera que se generaría, que dejaría aislada a toda la parte sur del barrio de la nueva intervención.

Juanjo vivo muy cerca y a diario paso tanto en coche, al ir y volver de trabajar, como a pie con mi familia por la tarde. Personalmente cuando me pilla atasco, es en la parte donde se juntan las calles, cerca de la zona de la M40, y la parte de 3 carriles del descampado esta fluida. No dudo que en algun otro momento la situacion se complique. Sigo sin estar convencido del caos circulatorio que comentais por dejar 2 carriles de 2 sentidos, pero personalmente juntar descampado y parques en 1a sola via peatonal con actividades culturales deportivas, parques, intercambiadores, ... me parece que vale la pena el sacrificio

El verdadero problema de la propuesta Greenfingers es el cruce que proponen en mar de cristal, no creo que funcione según está planteado, tendría que ser con una gran raqueta como las de castellana o un paso subterráneo, y con el metro y el espacio que hay no creo que se pueda hacer, generaría más problemas de lo bueno que aporta. Además hace hacer un recorrido en zig-zag a los coches de entrada dirección Madrid generando más circulación. Y todo ese lio para hacer el parque un poco más grande, no le veo sentido. Me quedo con la otra opción.

Ignacio estoy de acuerdo contigo, la diferencia entre las dos propuestas a nivel de tráfico es ese cruce en mar de cristal (no el numero de carriles). Si va a funcionar o no, ... las dos propuestas son finalistas de entre más de 10 propuestas que han participado, y que ha sido evaluadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Quiero creer que tanto las empresas que han participado como los jueces que han evaluado las propuestas han tenido el tema del tráfico en cuenta. Por otro lado, el parque sería el doble de grande, ya que absorbe no solo todos los parques del otro lado de Villa Rosa, sino también el otro lado del descampado, no junta a los ciclistas con el tráfico, un nuevo centro cultural, .... Pero me encantaría que saliera tu opción, Formas de Vida! pero me alegraría más que saliera GreenFingers :)


No hace falta estudiarlo o ser especialista si vives aquí, si ahora ya se producen atascos, con esa propuesta la situación solo va a empeorar. Y encima vinculan a este cruce la parada de buses, por lo que su funcionamiento también se verá afectado.

con todos los respetos pero no subirás por gran via de hortaleza..... ni bajarás a la m40. ni trabajarás fuera de madrid y desde luego no vives alrededor del centro comercial... hay veces que dan ganas de comerse el coche y "el sacrificio" de los tapones para ir en transporte publico en mi caso ya son hora y media horas al dia... para ir y para volver en transporte publico en cada trayecto...

Subo y bajo desde Mar de Cristal y bajo a la M40 TODOS los días, trabajo en Getafe, vivo en la colonia nueva Colombia, a 5 minutos del centro comercial andando. Y TODOS los días tengo atasco, pero no en la zona ancha de 3 carriles, sino cuando estrecha y pasa a 2 carriles. También es verdad que alomejor no paso a la peor hora, eso no te lo se decir. Entiendo que la gente que venga de Arturo Soria, o la parte alta de Pinar del Rey, o del centro, o que pase por esta zona unicamente con el coche le asuste esta propuesta, pero mantener 2 carriles en dos sentidos no creo que empeore el trafico. El tapon se forma por la rotonda de la M40, y si esa rotonda no se cambia, por mucho que haya 5 carriles en cada sentido, se formará el mismo atasco, eso creo yo al menos, si ser ningún experto. Ademas todas las incorporaciones cercanas a la M40 (silvano, av de los andes, av Logroño, Estación de Hortaleza, ...) son de 2 carriles en 2 sentidos. No entiendo porque debería de ser distinto

Creo que estamos todos escarmentados con lo del carril bici. La realidad ha sido más atasco, y ni una bici más. Y se aprecia un claro sesgo, casi ideológico, contra el transporte privado. El mismo sesgo que explicará por qué entre los proyectos finalistas no hay ninguno que deje el tráfico como está, con lo fácil que sería. Que se les ve el plumero. Que miden valoran los proyectos según el número de veces que se repitan cosas como "bici", "menos coches" y "más árboles", y no tienen en cuenta "atascos", "tiempo encerrado en el coche" o "contaminación generada por atascos". Que sacrifican medios de circulación, para conseguir poner un tercer parque totalmente innecesario entre el de Alfredo Kraus y el de Villarosa. Que en definitiva, no están poniendo a los ciudadanos primero, sino sus ideas. Mi confianza, desde luego, no la tienen.



Son 14 millones de Euros que se invierten en nuestro barrio, toda una oportunidad que no debemos desaprovechar Greenfingers mantiene 2 carriles en 2 sentidos en toda la gran vía, y aporta 23 pavellones, con parque infantiles, zonas deportivas e incluso un centro cultural de 1200m2


No puedo estar más de acuerdo. A las 9h de la mañana, suele estar atascado desde la m40 hasta la rotonda de Mar de Cristal. Si se quitan carriles ahí y también en Gran Vía de Hortaleza, probablemente se colapse todo el trozo entre la m30 y la m40, lo que nos asegura a los vecinos más ruido y contaminación.

Yo entiendo que Formas de Vida es flexible en su planteamiento porque mantiene el esquema del viario actual. Si se viese muy necesario podría sumarse o restarse algún carril en ayacucho y arequipa sin que el proyecto se viese comprometido. Green fingers lo veo menos flexible ya que elimina los carriles de ayacucho y reduce mucho la rotonda, para concentrar todo el tráfico de ambos sentidos en arequipa. Ante una necesidad real de un mayor número de carriles, sería inviable.
Inicia sesión para comentar