Comparte en

Remodelación de la Plaza Cívica Mar de Cristal (Hortaleza)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal. Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal. Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza. La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario. Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante. La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes. La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo. Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
Sí
Proyecto X: Greenfingers
El proyecto se basa en los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad, estos son el ambiental, el social y el económico. Estrategia Ambiental: Un parque con una calle peatonal-ciclista estructurante con un centro intermodal de transportes sostenibles. La propuesta propone una vía peatonal y ciclista estructurante donde originalmente se encontraba la Calle de Ayacucho. Como elemento principal integrador norte-sur, se plantea un parque que extiende el ámbito de actuación hasta las zonas residenciales colindantes. Se repiensa el espacio público del intercambiador de Mar de Cristal en forma de plaza dura con aparcamientos para coche eléctrico, coche compartido y bicicletas y se propone la Gran Vía de Hortaleza como calle de doble sentido. Estrategia Social: una calle que se activa y un centro de distrito. A lo largo de la espina peatonal- ciclista se van adjuntando sacos rotacionales al aire libre, los cuales permiten una variedad de acontecimientos. Donde grupos se puedan reunir y se puedan realizar eventos de escala distrital. Estrategia económica: un parque sostenible con autogestión de actividades. Como elemento de cerramiento al espacio central se propone un nuevo edificio, el cual se situará dando la espalda al aparcamiento del COE. Se trata de un centro de gestión y representación del parque. Las actividades realizadas podrán representarse de manera digital en la fachada del edificio que da al espacio central, convirtiendo el edificio en un hito focal y convirtiendo el nuevo parque de Hortaleza a escala de ciudad, un lugar que permite a la población a participar, generar y ser parte del mismo.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_greenfingers_A1.pdf ]
Proyecto Y: Formas de vida
'Formas-de-vida' es un proyecto de intervención que asume conscientemente la herencia de los primeros planes de ordenación urbana de la Transición, para regenerarla desde la perspectiva contemporánea con proyección de futuro, donde la 'condición periférica' ha de entenderse como espacio de oportunidad que posibilite la emergencia de otras prácticas sociales, nuevas y heterogéneas. El solar de Mar de Cristal aparece hoy como área prácticamente no construida donde un estado de semiabandono prolongado con uso de escombrera ha terminado por configurar un descampado, en forma de isla desconectada de la trama urbana pero con una interesante topografía. En ello radican sus potencialidades. Tramo integrante de la llamada Gran Vía de Hortaleza y objeto de sucesivas modificaciones en el planeamiento urbano que no se han llegado a concretar, el solar permanece vacante y a la espera, con una circulación de tráfico rodado omnipresente que lo envuelve y ocupa espontáneamente, en una dinámica cada vez más hostil para la gente. Se proponen una serie de estrategias, mínimas pero radicales, para revertir las negatividades de la situación, a la vez que se preservan e intensifican sus cualidades para consolidar un espacio de identidad para el distrito de Hortaleza, que fundamentalmente pasan por aumentar el espacio dedicado a la ciudadanía y mitigar el impacto del tráfico. Para ello se propone una nueva construcción ambiental que completa las carencias del entorno (con parques y dotaciones deportivas diversas) mediante la naturalización del lugar y el protagonismo de nuevas infraestructuras deportivas que también funcionan en el plano simbólico.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_formas-de-vida_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal. Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal. Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza. La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario. Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante. La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes. La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo. Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Creo que lo mejor es mantener lo que hay limpio y sembrar vegetación a tutiplen. Aparte poner anuncios que civilicen a la población, respecto a no tirar basura, no escupir, no dejar el suelo perdido de cáscaras de pipas. Poner papeleras. Anuncios de recoger las cacas de perro, so pena de multa. Anuncios de no mear, so pena de multa, etc. En fin, las cositas normales que mantienen un ambiente sano de convivencia en una ciudad, sin despilfarros.


No las van a sacar. Solo les interesa la demagogia. La imagen de cada mañana de ver un atasco DOBLE provocado por cerrar media Gran Via de Hortaleza son patéticas. Más cuando lo sufres desde dentro. Todo lo q hacen es demagogia pura y dura. Hay ejemplos por todas partes. Solo parece q nos damos cuenta cuando nos afecta directamente.


Efectivamente, se podía haber hecho el carril-bici en el bulevar. Es una cosa completamente absurda. Y eso que uso la bici de vez en cuando para ir a trabajar, aunque no voy por esa ruta. Pero por las mañanas es un completo desastre por haber reducido un 50% la capacidad de la calle. El resultado es que la gente se termina cabreando y meten el coche por el carril-bici. Así que tampoco voy a votar por ninguno de los proyectos, por la parte en que hablan de reducir carriles de circulación.

Es una barbaridad reducir una salida y entrada de la M40,los coches existen y la gente los usa para ir a trabajar o para las necesidades que tengan y hay que respetar la libertad de los ciudadanos,no todo el mundo puede ir a todos lados en bici,el coche es un avance. Hay que procurar que cada vez haya coches menos contaminantes pero ya esta bien de prohibir todo. Nos quieren obligar a ir en bici pero no se puede obligar asi.

Ninguno de los dos proyectos modifica la salida y la entrada de la M40, en ambos proyectos hay como mínimo 2 carriles en los 2 sentidos en toda la gran vía. Se quitan carriles de la zona donde hay 4 carriles en ambos sentidos y no suele atascarse. Es más se evitarán los embudos que tienen parte de culpa en los atascos


El transporte público deja bastante que desear a pesar de ser un punto con bastante tráfico. Los metros pasan cada 5 minutos, o más, casi nunca encuentras sitio para sentarte y eso que yo voy en horas valle, y los autobuses pasan de vez en cuando, hay líneas con más de 15 minutos de frecuencia media, así no se puede calcular los tiempos. Y eso pensando que hay varias líneas. Si se quiere que la gente utilice el metro y el autobús lo primero es que pase con una frecuencia suficiente y que conecte zonas afines. El 125 que va al Ramón y Cajal sale casi con todos los asientos llenos de Mar de Cristal y tiene que pasar por la mitad del barrio con gente con dificultades. El 72 pasa muchas veces con más de 20 minutos de diferencia, el 87 lo mismo, el 153 también, y eso sin ser hora de atascos. Los que vivan al final de Silvano me imagino que también se quejarán del 73, que es el único que llega hasta el final.¿No se podrían conectar los barrio de Hortaleza por las calles cercanas a la M-40?

Por todo lo que dices demuestras no utilizar el transporte público m¡nunca o casi nunca. Esperar 5 (cinco) minutos un tren no me parece algo hrrible, al contrario, es bastante poco, teniendo en cuenta que no te comes atasco y no hay problemas de aparcamiento (que es de lo que te estabas quejando en un principio). Lo de que nunca hay sitio para sentarse en horas valle tampoco me lo creo por que yo sí uso metro y autobús en horas valle y es raro no encontrar sitio (¿a qué llamas tú horas valle?) Sobre el 72 no te puedo decir, pero el 153 tiene frecuencia de 15/20 minutos los festivos y fines de semana. Con las aplicaciones móviles gratuitas tienes indicación de la hora aproximada (muy aproximada) de paso, con lo que no hay que estar esos 15 minutos en la parada. Por otro lado, las dificultades y los retrasos que tienen los autobuses se deben en su mayoría al atasco de vehículos que hay en las zonas por donde realizan el trazado, y la mayoría son vehículos privados

Y eso contando sólo en ese punto de Hortaleza, que además es el que mejor transporte público tiene, que en otros barrios tiene que ser todavía más divertido. El transporte público tiene que ser cómodo para que la gente lo utilice, si vas a tardar el doble en ir al trabajo y además vas a ir como sardina en lata, pues como que no apetece.

Hay una cosa que se llama Transporte Público, lo que hay que solicitar es que dicho Transporte pase con más frecuencia y se pongan nuevas lineas ya que en algunas partes del barrio no existe o esta demasiado lejos. Es la única manera de acostumbrarnos a dejar los coches para los transportes privados y de larga distancia. No hay otra forma de sostener la ciudad limpia de contaminación.

La libertad debiera de estar del lado de la salud: en realidad nadie debiera de tener la "libertad" de contaminar indiscriminadamente el aire de todos y todas, siendo esta causa una de las primeras en las estadísticas de mortalidad europea. Si se limitan las facilidades para el uso del vehículo personal, se incentiva el uso del público, reduciendo la contaminación que nos afecta a todos. El automóvil es un avance; su uso indiscriminado un retroceso. Genial que se vayan limitando las citadas facilidades: si la gente no cambia de conducta por toma de conciencia de lo sumamente perjudicial de las mismas, que sea por desincentivarlas.

No entiendo tu expresión de "limitar las facilidades para el uso del vehiculo". Parece que quieres que nos pongan un carril único, con pasos de cebra cada 15 metros y 20 semaforos. Entiendo que si pagamos un impuesto de circulación, es para poder circular. Todos los días veo furgonetas y coches con mas de 30 años circulando con plena libertad y echando un humo negro por sus tubos de escape. Pasan por delante de la Policia Municipal y éstos como si nada. NO HACEN NADA. No se les podría parar e inmovilizar. Estos vehículos ni se acuerdan de cuando pasaron la última ITV.

Es obvio que debes de tener 20 años y una estupenda forma física, cuando tengas unos cuantos más te va a encantar una ciudad en la q sólo puedes ir en bici o andando a todas partes, con un transporte público poco accesible. Y eso sólo en el caso de que te vayas deteriorando lo normal con la edad y no tengas algún problema de movilidad mayor. Es genial ser verde en perfecto estado físico!!!

Si no quieres contaminar ya sabes, no pongas la calefacción, ni uses el metro ni la emt, señores, o vivimos en un país moderno con una contaminación controlada(Hagan controles de contaminación a todos los vehículos, modernos y antiguos) o volvemos a la edad media, sin hogueras las cuales también contaminan............

Ojala hubiera mas gente con ese pensamiento como el tuyo pero la realizad es otra....David, por favor habla con mis vecinos los GILIS de la Barbacoa,.... no podemos contra una mierda de Barbacoa 3 veces al días 365 dias al año, la policía dice que hay que ser buen vecino..... tu no sabes que puedes hacer lo que quieras..... contaminar por ejemplo, Bienvenido a la república independiente de Madrid..... ellos solo se cuidan a si mismos.

Claro!! Nos encanta gastar el dinero en gasolina , estar horas muertas en atascos y tener que pagar los impuestos del coche y los costes por aparcar el coche ... todo esto para ir a trabajar a la otra punta de Madrid, desde luego es muchísimo mejor dejar el coche en casa y en vez de gastar 2 horas al día en ir y venir pues 4 en transporte público!!! Por qué como nos sobra el tiempo??? Verdad??? Luego cuando llegamos a casa tras el trabajo, de nuestras 8horas más las 4 de transporte, pues la casa se ha hecho sola! Ha venido el hada madrina y ha estado limpiando la casa , poniendo lavadoras, haciendo la cena, planchando la ropa... todo eso mientras yo disfrutaba de un agradable paseo en transporte público!!!

Como se puede quejar de vicio cuando es una de las personas que dispone del privilegio de trabajar 8 horas, cuando la mayor parte de los ciudadanos hacen una media de 10 a 12 horas diarias de jornada laboral. Eso por no mencionar los salarios precarios.

Jajajaja. ¡Muy bueno! Pero, sinceramente, ya es hora de pensar a largo plazo. Con el proyecto Green Fingers yo me plantearía comprar un eléctrico y tú respirarías un aire más limpio. Así mientras pones lavadoras, planchas la ropa -¡como yo!- no reduces tu esperanza de vida cada día.

si realmente no quieres un espacio público donde estar a gusto, poder pasear respirando un aire un pelín más limpio, disfrutar de un paisaje más natural jugando con tus hijos(si tienes, espero que no, tampoco pasa nada eh!) o simplemente haciendo ejercicio, es que probablemente amigüit@ te decepciona el que a lo mejor no puedas disfrutarla. un saludo

dejad de planchar por favor! me parece una costumbre arcaica y poco práctica. no os importe gentes del mundo ir con un par de arrugas en una maldita tela que está recién lavada y huele bien, haced lo que os de la gana pero yo respecto a esta cuestión soy libre.

Mucho ojo con la salida a la M40, eso es una ratonera. Llevo viviendo ahí desde el año 1.986 y que todavía esté como está es una vergüenza. Creo que es el momento de atacarlo y dejarlo de lujo para uso y disfrute de los madrileños, que falta nos hace.

Me gusta la idea de crear un parque que se una con el ya existente junto al instituto, el proyecto X lo propone. No creo que el hecho de quitar un carril de los tres existentes suponga ningun problema dado que realmente ese carril no es efectivo ya que es un cambio de sentido. Esta muy bien pensar en que habrá atascos pero ya los sufrimos a diario y no iban a ser de mayor duracion. Se solucionarian con presencia de la policia municipal para regular el trafico ( aunque cuando se atasca la m-40 ya no hay solucion). Por otro lado no vivimos en el coche ( paso con el a diario por ahi) y si que salimos a hacer deporte o con la familia a disfrutar y es entonces cuando preferiremos tener un parque y no un descampado o dos carriles mas de asfalto. Desgraciadamente para los que usamos el coche el futuro pasa por su restricción. Cuanto antes nos vayamos haciendo a la idea menos nos costara acostumbrarnos a los cambios que al final son necesarios para poder conservar las ciudades habitables.



Las personas que han impulsado este proyecto se nota que no viven en El Barrio. Ya bastante congestión hay como para quitar carriles de tráfico rodado! Esto afectaría directamente a la salida de la m40 de hortaleza y a la de Silvano! Porque no comunican desde la salida de la m40 la calle Silvano con machupichu para descongestionar esta zona? Busquen soluciones para mejorar nuestra calidad de vida

la verdad que ninguno me gusta al 100%. no se les a ocurrido hacer un espacio para cultura y exposiciones todo el año?, como feria de libro, ciencia, tecnologías, deporte, fotografía, arte, concursos vecinales, etc. donde nuestros vecinos, colegios, institutos, pudieran disfrutar y exponer ?

Se supone que para eso van a hacer por fin una biblioteca pública un poco más arriba, frente al Carrefour. Esto es un solar destinado a zona verde y uso deportivo, si lees la ficha del Plan de Urbanismo. Y mi duda es, si gana la opción no hacer nada, nos quedamos con un descampado inútil durante 20 años más?
Inicia sesión para comentar