Comparte en

Remodelación de la Plaza Cívica Mar de Cristal (Hortaleza)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal. Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal. Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza. La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario. Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante. La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes. La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo. Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
Sí
Proyecto X: Greenfingers
El proyecto se basa en los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad, estos son el ambiental, el social y el económico. Estrategia Ambiental: Un parque con una calle peatonal-ciclista estructurante con un centro intermodal de transportes sostenibles. La propuesta propone una vía peatonal y ciclista estructurante donde originalmente se encontraba la Calle de Ayacucho. Como elemento principal integrador norte-sur, se plantea un parque que extiende el ámbito de actuación hasta las zonas residenciales colindantes. Se repiensa el espacio público del intercambiador de Mar de Cristal en forma de plaza dura con aparcamientos para coche eléctrico, coche compartido y bicicletas y se propone la Gran Vía de Hortaleza como calle de doble sentido. Estrategia Social: una calle que se activa y un centro de distrito. A lo largo de la espina peatonal- ciclista se van adjuntando sacos rotacionales al aire libre, los cuales permiten una variedad de acontecimientos. Donde grupos se puedan reunir y se puedan realizar eventos de escala distrital. Estrategia económica: un parque sostenible con autogestión de actividades. Como elemento de cerramiento al espacio central se propone un nuevo edificio, el cual se situará dando la espalda al aparcamiento del COE. Se trata de un centro de gestión y representación del parque. Las actividades realizadas podrán representarse de manera digital en la fachada del edificio que da al espacio central, convirtiendo el edificio en un hito focal y convirtiendo el nuevo parque de Hortaleza a escala de ciudad, un lugar que permite a la población a participar, generar y ser parte del mismo.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_greenfingers_A1.pdf ]
Proyecto Y: Formas de vida
'Formas-de-vida' es un proyecto de intervención que asume conscientemente la herencia de los primeros planes de ordenación urbana de la Transición, para regenerarla desde la perspectiva contemporánea con proyección de futuro, donde la 'condición periférica' ha de entenderse como espacio de oportunidad que posibilite la emergencia de otras prácticas sociales, nuevas y heterogéneas. El solar de Mar de Cristal aparece hoy como área prácticamente no construida donde un estado de semiabandono prolongado con uso de escombrera ha terminado por configurar un descampado, en forma de isla desconectada de la trama urbana pero con una interesante topografía. En ello radican sus potencialidades. Tramo integrante de la llamada Gran Vía de Hortaleza y objeto de sucesivas modificaciones en el planeamiento urbano que no se han llegado a concretar, el solar permanece vacante y a la espera, con una circulación de tráfico rodado omnipresente que lo envuelve y ocupa espontáneamente, en una dinámica cada vez más hostil para la gente. Se proponen una serie de estrategias, mínimas pero radicales, para revertir las negatividades de la situación, a la vez que se preservan e intensifican sus cualidades para consolidar un espacio de identidad para el distrito de Hortaleza, que fundamentalmente pasan por aumentar el espacio dedicado a la ciudadanía y mitigar el impacto del tráfico. Para ello se propone una nueva construcción ambiental que completa las carencias del entorno (con parques y dotaciones deportivas diversas) mediante la naturalización del lugar y el protagonismo de nuevas infraestructuras deportivas que también funcionan en el plano simbólico.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_formas-de-vida_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal. Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal. Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza. La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario. Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante. La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes. La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo. Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Proyecto X , Greenfingers, eliminar carril de salida de M40 me parece un error. Proyecto Y , Formas de vida , me parece un proyecto que le falta , precisamente vida. Los dos casos hablan de utilización de carriles bici , priorizando sobre los demás , y hay que tener en cuenta la demografía, la edad media es gente mayor e incapaz de ir en bici, y la orografía, terreno con subidas y bajadas en el entorno de los barrios de Canillas y Hortaleza. Uno de los problemas es el aparcamiento que se realiza de forma indiscriminada en el solar , como parking disuasorio, y no veo que se proponga un parking subterraneo, si fuera posible , para regularizar y solucionar este problema. El primero, proyect X, tiene pocas dotaciones deportivas y , el segundo, proyecto Y , lo inunda , una mezcla de los dos sería lo mejor. Veo una carencia de espacio para cultura, sala de exposiciones cerrada , para poder satisfacer la demanda del distrito a nivel cultural.

GREENFINGER no elimina un carril de salida, mantiene 2 carriles de 2 sentidos en toda la gran vía (igual que formas de vida), lo que pasa que redirige el tráfico por Arequipa. Incluye más de 9 dotaciones deportivas diferentes. Incluye un CENTRO CULTURAL de 1200m2, y zonas exteriores de pintura y teatro. Además añade una zona (escasa a mi gusto) de aparcamiento en frente del ambulatorio, ...

Igual piensan hacer como en la gran via de Hortaleza y dejar un carril para coches y otro para bicis por el que no suele ir nadie al ser cuesta arriba y con una acera de 10 metros al lado, o como en la glorieta de Mar de Cristal que un poco más y hay que hacerla en coche por encima de los bordillos, cada obra del barrio es más chapuza el concejal de urbanismo es para darle un premio por sus grandes luces asi que mejor que se quede todo como esta , que dejen de tirar el dinero de todos con obras absurdas|, mas vale que lo dedicaran a limpiar y cuidar parques y jardines , porque el parque de Villa Rosa ha estado abandonada durante meses y sigue, que el camión de la basura tiro el arco y el muro de la puerta, vinieron a taparlo con pinos y plantas para camuflar el derrumbe porque al día siguiente inauguraban un monolito en homenaje a Paco Caño , y en cuanto termino el homenaje quitaron todo y ahi lleva 8 meses sin ser arreglado, vergonzoso!

El carril bici de la Gran Vía de Hortaleza es un error garrafal. Si ya iban los dos carriles ocupadísimos en hora punta con esta medida lo han empeorado todo. El querer quitar más carriles en el barrio para que apenas los utilice nadie es una barbaridad. Por favor, gobiernen para la mayoría y no por caprichos ni utopías. Los dos proyectos son pésimos. Hace falta en el barrio una biblioteca, una sala de exposiciones para la gente de a pie donde puedan exponer sus cuadros, esculturas u otras obras. Un teatro de barrio, un huerto urbano, un parque para perros, etc, ademas de equipamientos deportivos.

La biblioteca se va a construir en el descampado en frente de carrefour, la sala de exposiciones la va a cubrir el centro cultural que propone GREENFINGERS, hay una zona planificada para teatro, hay una zona para locales vecinales, 9 equipamientos deportivos, parques infantiles, ... Nos están proponiendo lo que pedimos, no entiendo porque estamos en contra de ello, ... Todo ello MANTENIENDO 2 CARRILES EN 2 SENTIDOS en toda la Gran Vía PD: totalmente de acuerdo con lo del carril bici que acaban de poner

los dos proyectos consisten en reducir la movilidad de los coches sin dar soluciones de aparcamientos subteraneos para hacer de mar de cristal un metro disuasiorio para poder ir al centro sin vehiculo y sobre la superficie ya pones jardines si quieres pero hay que dar soluciones a los problemas, no solo lavar la cara de un descampado escombrera que esta claro que ninguno queremos pero las soluciones presentadas como alternativas son esteticas no solucionan ni aportan nada, al contrario tendriamos un eje M-40 a M-30 atascado diariamente.

En esa área ya existe el carril ciclista y zona verde. En hora punta son absolutamente necesarios los carriles de circulación, dada su cercanía al importante núcleo empresarial situado en el cercano margen de la M40 y no menos importante para la actividad económica de la ciudad, de Feria de Madrid. Dejen de colapsar la ciudad cada vez más. No sufrir interminables atascos también es calidad de vida.

No voy a hablar en nombre de nadie, tan solo en el mío. Parece ser que últimamente lo cool es reducer los cariles al tráfico a costa de aceras gigantescas, que a veces está muy bien, y de carriles bicis con una utilización exigua. Nos guste o no, la Gran vía de Hortaleza, como Silvano, son las dos grandes vías de conexion del barrio con la M40 y no se deberían estrangular más. Hay espacio suficiente en el solar para desarrollarlo de modo que se creen las infraestructuras más obvias, sin extravagancias: intercambiador, aparcamiento (si no no sería un intercambiador) centro cultural y biblioteca, pistas deportivas, centro de día para mayores, restauración, etc. Todo ello vertebrado por paseos peatonales y/o ciclistas. Entiendo que lo simple no es tan atractivo, pero si eficaz y eficiente y sobre todo, conservable en el tiempo, algo que afecta a casi todos los espacios públicos del barrio. Por tanto, voto en blanco.

El proyecto Greenfingers, mantiene 2 carriles en 2 sentidos en toda la Gran Vía, tiene un intercambiador, un aparcamiento (a mi modo de ver escaso todo hay que decirlo), un centro cultural, pistas deportivas, y esta vertebrado por paseos peatonales y ciclistas, ... Creo que es el proyecto que estabas esperando :) Choca que "corten" una calle, pero si te fijas lo que consiguen con ello es juntar el descampado unos parques medio abandonados, y no creo que el trafico se vea afectado, ya que mantienen los 2 carriles en los 2 sentidos
Inicia sesión para comentar