Aplicación del IBI a los bienes inmuebles de la Iglesia
Código de la propuesta: MAD-2015-09-965
Se propone que el Ayuntamiento estudie los mecanismos jurídicos necesarios para que pueda asumir la competencia que le permita aplicar el IBI a los bienes inmuebles de la Iglesia Católica.
La Iglesia Católica no paga el Impuesto de Bienes Inmuebles a pesar de contar con un patrimonio inmobiliario cuantioso que, si cumpliera con sus obligaciones impositivas como todo el mundo, reportaría un importante aumento en los ingresos del Ayuntamiento por esta vía.Hace años, algunas ciudades (no Madrid) iban a estudiar la posibilidad de buscar los mecanismos jurídicos que le permitieran ejercer la competencia respecto a este impuesto municipal. Todo sigue igual. El trato de favor que, a este respecto como a otros, recibe la Iglesia Católica en un estado formalmente aconfesional es inaceptablemente discriminatorio.
Se propone, por tanto, que este Ayuntamiento (y quizá sea posible coordinar la actuación con otros) estudie la posibilidad de encontar la fórmula jurídica que le permitan ejercer su competencia impositiva con ese patrimonio.
Documentos (1)
-
Descargar archivo
Informe de competencia
PDF | 79 KB

Que os pasa con la iglesia? Todas las mañanas veo a las monjas de enfrente de mi casa dar de comer y dar cobijo a los yonkis que no tienen donde dormir y a quienes el ayuntamiento ignora. Me parece un odio y un rechazo sistemático a la religión. Superadlo de una vez.


No voy a entrar en el debate de las propiedades dedicadas al culto y a labores sociales, tanto de la Iglesia Católica como de otras confesiones, aunque conviene no olvidar que sólo la I.C., en razón de su peculiar relación con la dictadura, tiene firmado un Concordato con el Estado que la sitúa en una posición de privilegio (que no es equiparable a "todas las instituciones") respecto a su sostenimiento con fondos públicos, así como al pago de impuestos, en este caso municipales, por sus propiedades inmobiliarias aunque no tengan carácter religioso ni asistencial. Para no repetir los argumentos quizá convenga leer otras respuestas del debate y, en concreto, la que aporta Ramón Maynou un poco más abajo. En cualquier caso, siempre puedes elaborar una propuesta que te parezca menos "discriminatoria".

He leído otras respuestas, pero en una de ellas decías que quizá si es un error especificar que es solo la IC, ya que pasa igual con otras instituciones, de ahí mi respuesta. No puedo citarte donde porque hay más de 100 comentarios y no recuerdo en cual lo he leído (aunque no haya leído todos). De ahí que dijera que quizá deberías cambiarlo,no obstante cada uno puede hacer la propuesta que quiera ,y si los demás queremos la apoyamos o no. Simplemente lo decía por una respuesta que había leído tuya



¿Por qué no se informa usted? Los sindicatos no lo pagan, sus edificios son Patrimonio Sindical Acumulado y como el dueño es el estado, ese IBI lo pagamos nosotros con nuestros impuestos. Es decir, no solo no pagan ellos sino nosotros, sino que además mienten con descaro diciendo que lo pagan.... y algunos les jalean

Debiera ud. informarse por medios más plurales, así tendría datos reales y no sesgados por ciertas tendencias ideológicas. Cuando se restableció la democracia, el Estado fue devolviendo a los sindicatos algunos edificios y locales que pasaron a ser propiedad de los mismos: provenían del robo de patrimonio sindical, previo a la dictadura, que efectuó el franquismo, así como de la cuota sindical obligatoria que los trabajadores hubieron de pagar al sindicato vertical durante todo el franquismo: todo eso es el Patrimonio Sindical Acumulado; de una gran parte de este Patrimonio, siguió siendo propietario el Estado que, en lugar de devolverlo, se limitó a ceder el uso manteniendo la propiedad. Por ello, difícilmente podrían pagar IBI los sindicatos puesto que los locales y/o edificios NO les pertenecen. ¿Conoce ud. mucha gente que NO siendo propietaria de un inmueble pueda pagar el IBI por él?


Disculpe que me obligue a ser tan franco, pero tanta contumacia en persistir en el error conceptual sólo puede deberse o bien a un déficit en su comprensión lectora y del conocimiento de la realidad legal, o bien a una obcecación ideológica que le impide asimilar los argumentos que se le ofrecen para aclarar sus inexactitudes y desmontar sus pseudoverdades. O, quizá, a ambas cosas. Por mi parte, doy por terminado tan estéril debate con ud. puesto que ya le he aclarado de qué edificios pagan IBI los sindicatos y de cuáles no, porque no pueden.

Pues usted sabrá, si cuando salen los sindicatos diciendo que ellos pagan el IBI, todos defienden que los sindictaaos pagan el IBI, pero en cuanto se les saca el PAS, enseguida todos dicen que claro, que como lo van a pagar si no es suyo. En resumen, aunque por la ley no tengan que pagarlo ellos, cuando afirman que si lo pagan mienten, si prefiere decirlo así.


Creo que nadie estará en desacuerdo en que paguen todas las confesiones religiosas. El día que los sindicatos recuperen lo que Franco les robó, y sean propietarios de esos inmuebles, pagarán el IBI. De momento paga el que ostenta la titularidad. No creo que sea tan difícil de entender.

El IBI que no paga la Iglesia http://www.elblogsalmon.com/sectores/a-cuanto-asciende-el-ibi-que-no-paga-la-iglesia http://laicismo.org/categoria/raiz/observatorio/campanas/no-a-la-financiacion-publica-de-las-iglesias/que-la-iglesia-pague-el-ibi

Sin entrar a valorar a fondo la propuesta que acabo de leer; que por otra parte apoyo dado que, aunque es verdad que las ONGs y otras religiones se encuentran eximidas de tal impuesto no debiéndose señalar a la Iglesia Católica como la "oveja negra" en este sentido, sí es claro el historicismo de tal religión en España (teniendo gran patrimonio en su haber); y por tanto es bastante justificado su pago del IBI. Entrando en lo que quería expresar, me parecen correctas este tipo de propuestas (estamos en un país libre), sin embargo, me sobreviene la siguiente pregunta: "¿Cuál es la relación que tienen con la inversión de 60 millones de euros que, se supone, debemos votar aquí?". Creo que hay un apartado llamado "Debates" para dichas inquietudes. Muchas gracias.

César Leante. Te aclaro: este es el apartado de propuestas ciudadanas en general, por eso verás que las hay de todo tipo y se enmarca dentro del epígrafe Propuestas (luego está el de Debates, Procesos abiertos, etc. Lo que ocurre es que el equipo municipal ha abierto una nueva opción (la que viene resaltada en morado) al inicio de la página que, esa sí, es exclusiva para realizar propuestas de inversión sobre esos 60 millones.


Está genial el debate y manifestar porqué se está en contra, pero los argumentos que se repiten una y otra vez en este hilo de que la iglesia aporta más de lo que recibe, los colectivos que atiende, lo importante que es para la sociedad, la labor de Cáritas... Todos parten del supuesto de que existe una relación entre no pagar el impuesto de un inmueble y ayudar a los demás. Ni contable, ni fiscalmente esto es demostrable por muchas cifras que se aporten o por muy católico que sea uno. El dinero de la iglesia venga del cepillo, de bodas y bautizos, del estado o de su gestión financiera es distribuido para muchos menesteres, no todos son caritativos. En la mayoría de las aportaciones es imposible establecer una trazabilidad, como para justificar la directa causa efecto entre no pagar un impuesto y comprar víveres para un comedor social de Caritas, por poner un ejemplo. Del resto de instituciones que se libran de pagarlo opino lo mismo.

Ninguna congregacion religiosa paga el IBI, al igual que ong (como caritas cuyo presupuesto es en un 90% de origen de la Iglesia), partidos politicos, sindicatos... O se quita esa ley o se mantiene, pero no se puede aplicar para unos si y para otros no.

Estoy de acuerdo con las propiedades privadas de la iglesia pero no con los templos, que son de uso público. Yo tampoco suelo ir al medico pero pago un dineral al mes de impuestos. Hay mucha gente en este país que va a la iglesia, además de ser atracción turística. Mientras ofrezcan un servicio público veo bien ofrecer alguna ayuda.
Aplicación IBI a los bienes inmuebles de la Iglesia
2016-08-04
A todas las personas que habéis firmado esta propuesta: el próximo 15 de septiembre se cierra el plazo para la recogida de votos. Dado que el número necesario de estos ha pasado a ser de 27.000 para poder ser debatidas en Pleno las propuestas os pido que tratéis de implicar a personas de vuestro entorno que puedan estar de acuerdo con ella. Si puede llegar a ser planteada en el Pleno, al menos, se abrirá el debate sobre una cuestión intocada e intocable desde hace décadas: que las confesiones religiosas -por muy oficialmente mayoritarias que sean- y en la medida en que se corresponden con las creencias privadas de cada cual, no tienen por qué ser eximidas de sus obligaciones impositivas en tanto que organizaciones propietarias de patrimonio. Intentemos un esfuerzo para suscitar el debate en nuestro Ayuntamiento.Nuevas propuestas sobre IBI confesiones religiosas
2016-09-25
Al haber quedado archivada, por cumplimiento del plazo de un año, la propuesta sobre el IBI de la iglesia (con más de 19.100 apoyos), así como otra posterior -también archivada- con más de 5.800 envío enlaces a otras dos que aún están activas (si se hubieran concentrado todos los votos habrían superado los 27.000 apoyos necesarios) https://decide.madrid.es/proposals/4298-pago-ibi-iglesia-catolica-y-resto-de-instituciones https://decide.madrid.es/proposals/10546-recaudacion-del-ibi-a-la-iglesia-catolica Hay que reconocer que la gestión de la página es, cuando menos, manifiestamente mejorable.Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 16/09/2015 18:01
Inicia sesión para comentar