Proceso de consulta pública
< Volver a Consulta pública previa sobre una nueva Ordenanza de Movilidad
¿Consideras adecuado mantener el vigente texto de la Ordenanza de Movilidad, la reformarías o aprobarías una nueva?

La reformaría por la urgencia de algunos cambios: - Prohibir el aparcamiento de motos en las aceras, con independencia de su ancho. Las condiciones establecidas actualmente para la autorización son desconocidas y no se cumple, ni se hacen cumplir . El aparcamiento es indiscriminado y abusivo en algunos casos, favoreciendo siempre la circulación de motos por las aceras, generando peligro a las personas que caminan o están en las aceras. - Velocidad máxima de 30 km/h en viario urbano.


Yo aprobaría una nueva, limitando por completo el tráfico dentro de la M30, sólo permitiendo el de vehículos eléctricos. Esto debería ir acompañado por el fomento del cambio a este tipo de vehículos, la gratuidad absoluta del transporte público no contaminante y el fomento de plataformas de vehículos no contaminantes en régimen de uso compartido o pago por uso .

Los vehículos eléctricos solamente trasladan la contaminación a otro sitio y no solucionan los problemas de seguridad, ocupación del espacio público, dobles filas... Basta ya de pensar que el vehículo eléctrico arreglará la ciudad, lo único que hará es que haya un poco menos de contaminación.
Hay contínuos atropellos de bicicletas por las calles peatonales y aceras, deberían prohibir circular terminantemente a esos vehículos también por esas zonas (Bicicleta en mano) y regular los impuestos, porque que sea un transporte limpio, no significa que no genere riesgos, al igual que un coche eléctrico paga impuestos o una moto eléctrica, que lo paguen las bicis con su correspondiente seguro (Acorde al riesgo que genere) y matrícula, puesto que al cometer infracciones, la gran mayoría queda impune, no puede sufragar todos los gastos que está generando la cantidad de accidentes que hay la Seguridad Social (Es decir todos los ciudadanos, usen ese transporte o no).