Comparte en

Remodelación de la Plaza Cívica Mar de Cristal (Hortaleza)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal. Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal. Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza. La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario. Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante. La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes. La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo. Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
Sí
Proyecto X: Greenfingers
El proyecto se basa en los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad, estos son el ambiental, el social y el económico. Estrategia Ambiental: Un parque con una calle peatonal-ciclista estructurante con un centro intermodal de transportes sostenibles. La propuesta propone una vía peatonal y ciclista estructurante donde originalmente se encontraba la Calle de Ayacucho. Como elemento principal integrador norte-sur, se plantea un parque que extiende el ámbito de actuación hasta las zonas residenciales colindantes. Se repiensa el espacio público del intercambiador de Mar de Cristal en forma de plaza dura con aparcamientos para coche eléctrico, coche compartido y bicicletas y se propone la Gran Vía de Hortaleza como calle de doble sentido. Estrategia Social: una calle que se activa y un centro de distrito. A lo largo de la espina peatonal- ciclista se van adjuntando sacos rotacionales al aire libre, los cuales permiten una variedad de acontecimientos. Donde grupos se puedan reunir y se puedan realizar eventos de escala distrital. Estrategia económica: un parque sostenible con autogestión de actividades. Como elemento de cerramiento al espacio central se propone un nuevo edificio, el cual se situará dando la espalda al aparcamiento del COE. Se trata de un centro de gestión y representación del parque. Las actividades realizadas podrán representarse de manera digital en la fachada del edificio que da al espacio central, convirtiendo el edificio en un hito focal y convirtiendo el nuevo parque de Hortaleza a escala de ciudad, un lugar que permite a la población a participar, generar y ser parte del mismo.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_greenfingers_A1.pdf ]
Proyecto Y: Formas de vida
'Formas-de-vida' es un proyecto de intervención que asume conscientemente la herencia de los primeros planes de ordenación urbana de la Transición, para regenerarla desde la perspectiva contemporánea con proyección de futuro, donde la 'condición periférica' ha de entenderse como espacio de oportunidad que posibilite la emergencia de otras prácticas sociales, nuevas y heterogéneas. El solar de Mar de Cristal aparece hoy como área prácticamente no construida donde un estado de semiabandono prolongado con uso de escombrera ha terminado por configurar un descampado, en forma de isla desconectada de la trama urbana pero con una interesante topografía. En ello radican sus potencialidades. Tramo integrante de la llamada Gran Vía de Hortaleza y objeto de sucesivas modificaciones en el planeamiento urbano que no se han llegado a concretar, el solar permanece vacante y a la espera, con una circulación de tráfico rodado omnipresente que lo envuelve y ocupa espontáneamente, en una dinámica cada vez más hostil para la gente. Se proponen una serie de estrategias, mínimas pero radicales, para revertir las negatividades de la situación, a la vez que se preservan e intensifican sus cualidades para consolidar un espacio de identidad para el distrito de Hortaleza, que fundamentalmente pasan por aumentar el espacio dedicado a la ciudadanía y mitigar el impacto del tráfico. Para ello se propone una nueva construcción ambiental que completa las carencias del entorno (con parques y dotaciones deportivas diversas) mediante la naturalización del lugar y el protagonismo de nuevas infraestructuras deportivas que también funcionan en el plano simbólico.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_formas-de-vida_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal. Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal. Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza. La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario. Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante. La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes. La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo. Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Todo lo que sea mejorar la dotación ambiental, cultural y por ende, social, es buena para el barrio. Sin embargo es tan importante como realizar una dotación, asegurar el mantenimiento y su acceso o disfrute popular. La proyección a futuro y tendencias en nuevos transportes públicos y compartidos, deben encontrar su nuevo espacio, para estacionar, alimentar y distribuir hacia el interior y ser un freno al acceso de vehículos privados, aunque no puede ser adoptado de golpe y sin transición. Así mismo, decisiones anteriores como ese carril bici sobredimensionado, ocupando un carril, no parece una decisión lógica y optima, siendo que disponemso de un bulevar central, tambien infrautilizado, deteriorándose, sin aportar solución alguna. La Administración debe ir innovando y ofreciendo el camino a cambios y mejoras, peor una decisión que se muestre ineficiente, ineficaz e impopular, debería ser igualmente valiente y retornar a la situación anterior hasta encontrar una mejor.

Cualquiera de las propuestas requiere de un análisis de repercusión en el tráfico y alternativas de transporte y movilidad. No es razonable propuestas sin análisis de los impactos de los cambios, cuando parece que se cortan carriles en áreas de transición entre vías principales de comunicación. Y esta información no está presente en algo que supuestamente es en una búsqueda de transparencia y participación Ciudadana. No se trata de que proveedores de servicios hagan propuestas de gastos pintando solo la parte ‘bonita’ para que les paguen los proyectos, supuestamente a elección de la ciudadanía. Esto sería engaño ...

A parte de lo comentado. Vistos los proyectos no me parece ninguno coherente con las necesidades. Fundamental, parkings disuasorio gratuito. Mar de cristal es intercambiador de transportes, estando el campo de las Naciones al lado y mucha circulacion. ¿No se les ocurre algo mas realista y menos costoso? Granito, cesped...y sobre todo no congestionar la circulacion y caer en el mismo error q provoca mas contaminación.


Independientemente del proyecto elegido (o la necesidad de remodelar la zona), está claro que en el debate existe un único sesgo, y va orientado al tráfico de la zona. Cada uno defiende sus intereses, como es normal, por lo que muchos de los votantes, tal vez podemos ver otros puntos de vista distintos al tráfico. Entiendo la necesidad del uso del automóvil para muchos ciudadanos, pero obviamente aquellos que no debemos defender a capa y espada los carriles o rotondas o sitios de aparcamiento, etc. podemos preocuparnos de detalles como qué considero que necesitaría mi barrio, si quiero salir a hacer deporte, a pasear o a comprar simplemente y precisamente esta votación puede dar una estimación de las necesidades reales del barrio. Tal vez para algunos sea lo mejor que todo permanezca como está, y para eso existe una opción, y para otros existan esperanzas de ver un barrio un poco más humano y orientado a las personas (y no a los desplazamientos).


Nada más lejos de mi intención. Solo me refiero a que además de los problemas del tráfico, otras personas pueden tener sus propias inquietudes y justamente creo que igual de válidas tanto las unas como las otras. Yo también tengo coche, y la suerte de poder llegar a trabajar en transporte público, pero cada vez que tengo que coger el coche para ir a algún sitio, mi mayor miedo es si encontraré después sitio para aparcar... Pero si solo mirara ese punto de vista, en Madrid solo habría espacio para aparcamientos.

En un distrito donde estamos tan escasos de polideportivos municipales, el único que hay "Luis Aragones", esta totalmente saturado, ninguno de los proyectos propone uno. Es totalmente necesario tanto para pequeños, jóvenes y mayores. Queremos promover el deporte y los beneficios que este aporta pero no realizamos instalaciones para poder practicarlo. Hace años que se viene proponiendo que se realicen más piscinas cubiertas y gimnasios, a falta de los municipales, el barrio se esta llenando de privados.
Inicia sesión para comentar