Proceso de consulta pública
< Volver a Consulta pública previa sobre una nueva Ordenanza de Movilidad
¿Estás de acuerdo en que se dé prioridad al transporte público colectivo sobre el individual privado? Si así fuera, ¿qué medidas propondrías?

Se necesitaríaÍ, de acuerdo con la Comunidad de madrid,ampliar la red de metro a los barrios que no cuentan con ella, por ejemplo los de San Diego y Entrevías en el Puente de Vallecas, que podría conecta Mercamadrid, con la Estación Sur de Autobuses en Mendez Alvaro y Atocha. Otra linea imprescindible sería una semicircular que conectase los barrios del anillo entre la M-30 y la M-40.

Yo cerraria cada vez mas las aceras alos vehticulos privados promoviendo el transpprte publico electrico o hibrido, aumentar carriles bici y aceras para los peatones, ademas de potenciar transporte privado electrico como diversas compañias de alquiler en Madrid

Si, cerrar al tráfico privado el mayor número de calles del centro de Madrid. Construir aparcamientos en las entradas a Madrid, con un coste mínimo,que resulte mas barato que usar el combustible para entrar en Madrid, para que dejen el coche quienes vivan en los pueblos del área metropolitana. Aumentar el servicio de autobuses de la EMT y del Metro.

Podríamos ser más ambiciosos en la gestión del tráfico dentro de la manzana M-30. Por ejemplo y de manera progresiva: 1.-) Zonas de aparcamiento disuasivo: Generar zonas de aparcamiento en las conexiones M-30 con las radiales de acceso. Estas zonas estarían conectadas mediante autobuses eléctricos a 3 o más zonas de actividad como Pza Castilla, Nuevos Ministerios y Atocha (por ejemplo). Esta propuesta técnica, si se hiciese gratuita, quitaría argumentos a los opuestos a la peatonalización del Centro y sería una respuesta contundente a la contaminación. 2.-) Impuesto disuasivo al acceso de coches: Los argumentos contrarios a dicho impuesto no tendrían lógica alguna. 3.-) Reconfiguración del vial: Zonas 100% peatonales, carril bici propio, etc... Además de resolver gran parte del problema medioambiental que sufre Madrid, transmitiría a la ciudadanía un mensaje de clara voluntad política a una solución de sostenibilidad de Madrid.
Tampoco en especial. Creo que si se aumentarán las frecuencias se podría aumentar el número de usuarios. A nadie le emociona estar en un atasco por la mañana si puede ir tranquilamente tocándose la nariz. Tampoco podemos priorizar más el transporte público cerrando tramos al privado porque esto dificulta el trabajo de muchas personas.