Proceso de consulta pública
< Volver a Consulta pública previa sobre una nueva Ordenanza de Movilidad
¿Estás de acuerdo en que se dé prioridad al transporte público colectivo sobre el individual privado? Si así fuera, ¿qué medidas propondrías?

Nuevos carriles-bus exclusivos en todas las vías de más de un carril por sentido; Líneas express de autobuses con la mitad de paradas que la línea normal; nuevos tipos de vehículos para la EMT, que diversifiquen la flota y permitan nuevos trazados de líneas. Remodelación de las vías, plazas, calles y aceras para facilitar los desplazamientos a pie .

Para movilidad en el área central y en general en todos los barrios de la ciudad, la prioridad debería ser el transporte público colectivo. A mi parecer, el transporte público colectivo tiene cotas de gran calidad en la ciudad de Madrid, el metro es puntual y rápido, los autobuses tienen un servicio de información de tiempos de llegadas que es muy fiable. Se podrían desarrollar estos potenciales para que realmente el transporte público colectivo sea aún mejor, con el objetivo de que incluso los amantes del uso indiscriminado del coche privado, pasen a utilizar y el transporte colectivo en horas puntas, para potenciar una ciudad peatonal en sus calles. De esta forma podríamos dar prioridad al peatón en la calle, esto conlleva tener una vida más humana, menos estresante, la calle se movería al ritmo de una persona caminando. Además mejoramos la calidad ambiental, aire limpio que nos permita respirar mejor y evitar enfermedades.

* Reforzar el transporte público, tanto diurno como nocturno. * Disminuir los precios para el uso del transporte público. * Construir párkings vigilados para bicicletas. * Construir carriles bicicleta en condiciones sin compartir con los vehículos y de un color rojo-granate para que se diferencien. * Permitir y no prohibir el uso del transporte privado. * Fomentar el uso de empresas de CarSharing con vehículos 0% emisiones (Emov y Car2Go). * No permitir la entrada de taxis al centro de la ciudad a no ser que vayan llenos, a alguna bolsa de taxis o porque tengan un aviso. (Muchos de los taxis tienen vehículos muy contaminantes).

-Parkings disuasorios en las carreteras de entrada al municipio. El ticket de estos parking permitiría usar cualquier tipo de transporte público en la ciudad a lo largo del día (una especie de abono por un día). -Carriles reservados al transporte interurbano en las carreteras de entrada. -Carriles reservados a la EMT en las calles más anchas. Reducción de carriles al transporte privado en el interior de la M30, de manera que disuada de cruzar la ciudad y obligue a circunvalar a aquellos turismos que no tengan como destino el interior de la ciudad.

-Prioridad sin duda al transporte público. -Mayor frecuencia en metro y cercanías (la primera de responsabilidad de la CAM y la segunda estatal, pero debería exigirse por Madrid capital ya que el objetivo de reducción de la contaminación no es sólo responsabilidad de la administración municipal), incluso en horarios valle.
Inicia sesión para comentar